10 Consejos para evitar tus primeros errores como blogger

Tengo que reconocer, por lo menos así me pasó a mi, el mundo blogger al principio se puede llegar a ver como un «ecosistema» un poco hostil por pensar que para entrar necesitas un perfil muy técnico en materias como diseño, programación, marketing, social media…. en resumen, que las barreras de entrada son altas y espinosas.

La gran realidad es que nunca lo has tenido más fácil que ahora. Muchas veces, y el tema de los blog no es una excepción, construimos lo que llaman los americanos un «paper wall» o pared de papel imaginaria que te reprime y te hace ver de una forma ficticia que «eso» en concreto no lo puedes hacer. Todo esto, nos es nada que no puedas superar con una buena dosis de auto confianza. ¿Por qué digo que es muy fácil abrir un blog hoy en día?:

  • Tienes a tu alcance plataformas como WordPress o Blogger que te técnicamente te lo ponen muy fácil.
  • Bienvenido a la consulta del «Doctor Youtube»: hay algo que no sepas hacer o que quieres aprender? ponlo en el buscador de youtube y tendrás a un montón de profesores gratuitos para ti.
  • El poder del social media: hace unos años para llegar a mucha gente, o tenías mucho presupuesto para entrar en televisión y periódicos nacionales o lo tenías crudo. Ahora cuando hay contenido realmente bueno son los propios usuarios quién lo comparten por ti.

Errores blogger

¿Cómo evitar tus primeros errores como blogger?

Una vez tengas el blog en marcha hay una serie de consejos que pueden evitar que «metas la pata» donde otros lo hicieron:

1- Intentar monetizar demasiado rápido

Está perfecto que quieras monetizar tu actividad como blogger (casi todos lo intentamos de algún modo) pero por lo poco que vas a conseguir al principio mas vale que te centres en conseguir «masa crítica» de lectores  fieles y luego ya lo harás con más conocimiento de causa.

2- Imagen poco homogénea

Intenta transmitir el mismo mensaje tanto en el blog como en redes sociales principalmente. Sino puedes llegar a confundir a tus lectores.

3- Tiene que quedar patente el objetivo de tu blog

No te puedes permitir, en mi opinión, obtener visitas y que se vayan de tu blog sin saber para qué lo tienes. Vendes algo? es marca personal para ponencias? es un modelo publicitario? entonces déjalo todo lo más claro posible, sin molestar demasiado.

4- Artículos poco apetecibles visualmente

Yo por ejemplo, en mis primeros artículos, me di cuenta que la letra era demasiada pequeña y que apenas usaba imágenes o vídeos. Resultado: tiempo de visita medio del blog muy bajo. Intenta que sea agradable navegar por tus páginas.

5- No trabajar tu historia y humanizar tu web

Hay dos cosas que a la gente siempre le gustan:

  • Una buena historia. ¿Cuál es la tuya?
  • Que les cuiden. ¿Cómo tratas a tus lectores?Storytelling

6- Ser demasiado técnico desde un inicio

Si haces un estudio de los medios de comunicación que tienen más tirada en internet verás que muchos de ellos no son excesivamente técnicos. Piénsalo, quién va a leer tus artículos? mayoritariamente gente que sabe menos que tu en esa materia, así que, tu blog no es una competición para demostrar «lo bueno que eres» todo el tiempo. Crearás una barrera infranqueable para tus visitantes.

7- «Un poco de SEO» y «un poco de estudio de mercado»

Lo pongo junto porque uno de los ejercicios más saludables que harás para tu blog es saber qué lo que más buscan los usuarios en buscadores relacionado con tu materia, escribirlo y explicarlo, tal cual en tu blog. Para SEO, si eres nuevo dile a tu diseñador/programador que trabaje las URL, «title», «metadescripción», y «metakeywords». Esto ya es un comienzo.

8- Respetar siempre «la regla de oro de un blogger»

En verdad no se si es la de oro o la de plata pero sí que es muy importante que te tomes muy en serio tu compromiso de publicación. Si es una vez a la semana o cada quince días que así sea pero no le falles a tus lectores a menos que fuera un caso de fuerza mayor. Ahí será cuando te podrás considerar un blogger.

9- Profundizar en los temas de los artículos

Profundizar ArtículosEscribir en nuestro blog por necesidad y obligación es un grave error. Cuando decidimos desarrollar un tema lo tenemos que hacer de una manera profesional y con buenos dotes de comunicación. Si uno de tus objetivos es posicionar artículos a corto-medio plazo debes profundizar en lo que escribes. También tienes que intentar facilitar el entendimiento al usuario, acompañando el texto de imágenes o vídeos. Un buen artículo pasa de los 3.000 caracteres, le acompaña unos cuantas imágenes y algún vídeo. De esta manera seguro que el usuario se está un buen rato en blog y evitarás uno de los errores como blogger más comunes.

10- Reciclar el artículo

Con el paso del tiempo los artículos pueden quedar caducos y fuera de contexto. Cada año deberíamos hacer una revisión, añadir texto (nunca eliminar) y darle otra vez difusión. De esta manera damos a entender a nuestros usuarios y a Google la importancia del contenido para nuestra comunidad. Escribir un tema interesante para luego dejarlo morir, no es una buena idea. Se debe tener un plan de presente y de futuro para todo el contenido de nuestro blog.

Con estos 10 consejos para evitar tus primeros errores como blogger serán suficientes para saber en que sector trabajas.  Actualmente es un sector con mucha competencia y todos los detalles serán importantes en tu diferenciación. Contempla la posibilidad de competir preparándote a consciencia en cada uno de tus artículos, la estrategia será clave.

¿Crees que podemos añadir algún punto más? ¿Tienes alguna inquietud más antes de empezar?

Etiquetas:, ,

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código