La popularidad de la comercialización de CFD entre los inversionistas de todo el mundo ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Así que, si aprovechar esta oportunidad de negocios está pasando por tu cabeza, existen algunas cosas esenciales que debes saber.
A continuación, te contaremos los principios básicos del comercio de CFD, así como algunas explicaciones imprescindibles que debes conocer antes de comenzar tu aventura como comerciante de CFD, y reducir con ello cualquier riesgo o error. Veamos.
Índice del contenido
¿Qué son los CFD?
Un CFD (contrato por diferencia) es un producto derivado que permite especular sobre la subida o bajada de un activo financiero subyacente (una acción, un índice, una materia prima, una criptomoneda, etc.), sin ser necesariamente el propietario.
Por ejemplo, si crees que el precio del petróleo va a subir, entonces podrías comprar el CFD del petróleo y cerra la posición por medio de la venta del CFD. La pérdida o ganancia sería la diferencia en el precio del CFD entre el momento en que ingresaste y cerraste la posición.
Así pues, con este tipo de apuesta financiera, es posible:
- Ganar la diferencia entre el precio del subyacente en el momento de comprar el CFD y en el momento de revenderlo.
- Multiplicarlo por un favor llamado apalancamiento.
¿Cuáles son los beneficios y los inconvenientes de comerciar con CFD?
Veamos ahora algunas ventajas:
- Podrás multiplicar tus ganancias mediante el apalancamiento (mantener una posición grande por una pequeña cantidad de dinero).
- Podrás revender rápidamente.
- No es necesario mantener todo el activo subyacente cuando se toma una posición.
- Posibilidad de empezar con capitales bajos.
- Se trata de un mercado muy variado, el cual incluye: materias primas como el oro o el petróleo, índices bursátiles, acciones cotizadas en bolsa de valores, criptomonedas, entre otros.
En cuanto a los inconvenientes, tenemos:
- Este mercado no se encuentra muy bien regulado por la ley, ya que no se opera en la bolsa tradicional. Sin embargo, está sujeto a normas estrictas.
- Existe el riesgo de perder todo con apalancamiento.
¿Cómo se negocian los CFD?
Para comprar un CFD, solo debes realizar la orden de compra en una plataforma de Comercialización CFD. El proceso es muy similar a comprar una acción. Es importante destacar que, algunas plataformas se especializan en divisas o, incluso en criptomonedas, mientras que otras en acciones o índices.
Por otro lado, puedes comenzar invirtiendo una cantidad pequeña de dinero. Otro punto a destacar, es que los CFD se negocian con margen. Esto quiere decir que debes tener la cantidad necesaria en tu cuenta para adquirir un CFD determinado como tu apuesta inicial.
Así pues, si apuestas a que un activo subirá y la acción cae, tu corredor te pedirá que aumentes tu margen para cubrir posibles pérdidas.
Consejos si deseas comenzar a operar con CFD
- No dejes de consultar los programas de demostración de los corredores o de las plataformas de comercialización. De este modo, podrás aprender cómo funciona realmente.
- Comienza a invertir en activos de volatilidad bastante baja.
- Configura las órdenes de Stop Loss, para que no corras el riesgo de perderlo todo en un día de negociación.
- Diversifica tus posiciones (apuestas a un aumento en el precio de un activo derivado).
¿Cuánto dinero se gana con el comercio de CFD?
Por último, debes saber que la ganancia se produce cuando se manifiesta un aumento real del precio del activo, por lo que podrás embolsarte la diferencia del precio al final de contrato. Por supuesto, la diferencia también podría resultar en una pérdida.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.