Comprar una casa sin visitarla

En la era del e-shop, las operaciones inmobiliarias tradicionales van quedando cada vez más anticuadas. Hasta ahora si buscabas una propiedad en una zona lejana, debías viajar hasta allí, reservarla con dinero en efectivo, y firmar un contrato con las otras partes presentes. Para nuestra fortuna, el mercado está cambiando con la llegada del universo PropTech.

¿Qué es PropTech?

El término se refiere a las empresas que usan la tecnología para mejorar los servicios inmobiliarios. A sitios paradigmáticos de alquiler como Airbnb o Homeaway ahora se suma la posibilidad de comprar un inmueble sin poner un pie allí. Gracias al manejo de Big Data, es mucho más sencillo que el cliente encuentre exactamente lo que busca, ya sea una zona con determinada cantidad de escuelas, comercios, características urbanas, ¡incluso vecinos! Al fin y al cabo, se trata de cruzar datos mediante algoritmos de la misma forma que lo hace Google cuando le pedimos que realice una búsqueda. En este caso, será con datos referidos a propiedades y las ciudades en que se encuentran.

La tecnología al servicio de mejorar la experiencia

Por otro lado, la tecnología de realidad virtual -la misma que se usa en los tours virtuales de casinos- te permite hacer un recorrido de 360 grados por la casa que deseas inspeccionar. En el caso de propiedades de lujo, la experiencia puede ser única.

Además, el sector planea optimizar los mecanismos para que puedas reservar online una vivienda que deseas comprar, de la misma forma que lo haces para un alquiler. Y si a eso le agregas el pago de impuestos, también a distancia, tendrás el paquete completo.

Desde el móvil

Esta revolución también está mejorando las posibilidades de quienes quieren vender una propiedad. Con una app para móvil, pueden sacar fotos automáticas para que los interesados hagan los recorridos en 360 grados. Y si son varios los interesados, está la posibilidad del financiamiento colectivo, en el que muchas personas compran porcentajes de una misma casa.

Lo mejor es que la tecnología permite bajar comisiones, ya que las inmobiliarias no necesitan tener un negocio a la calle con empleados. En algunos negocios hasta se animan a soñar con bots dotados de inteligencia artificial que respondan las preguntas más comunes.

El futuro ya llegó

Vimos, entonces, cómo la tecnología puede transformar un mercado ultra tradicional como el inmobiliario. Al fin y al cabo, la diferencia entre alquilar y comprar es de dinero. Después, se trata de que el vendedor le ofrezca garantías al interesado. Nada que la realidad virtual o la realidad aumentada no estén listas para brindar.

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código