Hoy en tiempo de negocios, hablaremos de negocios, pero de los negocios que tenemos que hacer todos los días en nuestra vida personal.
Cada día hacemos docenas de transacciones que, al final del día, terminan siendo micro-negociaciones. Elegimos algo, acordamos un precio, y lo pagamos ¿negocios, cierto?
A veces estas transacciones pueden ser muy sencillas, por ejemplo, ir al supermercado, comprar el pan en la panadería o algo en la frutería. Ese tipo de compras son rápidas, y no requieren de un amplio proceso de decisión. Hay otras, como por ejemplo comprar unos zapatos, o algún pequeño electrodoméstico para casa, que requieren de más pensamiento. Y hay otras decisiones cruciales que deben ser analizadas muy racionalmente, por ejemplo, la compra de un coche o de una casa.
La única cosa que todos en el planeta tenemos en común es el hecho innegable que todos hemos hecho unas cuantas decisiones lamentables.
Consejos para tomar decisiones acertadas
En esta entrega analizaremos algunos consejos para ayudarte en la toma de decisiones y evitar tener otra más que lamentar, sobre todo en aspectos realmente importantes de nuestra vida:
- Realizar un análisis de situación
¿Qué es lo que motiva la necesidad de una decisión? ¿Qué pasaría si no se toma ninguna decisión? ¿A quién afectará la decisión (tanto directa como indirectamente)? ¿Qué datos, análisis, investigación o información de apoyo tienes para validar las inclinaciones que impulsan tu decisión? Por ejemplo, por una oferta de trabajo decides mudarte de Barcelona a Valencia, en el análisis de tu situación debes evaluar aspectos como, cómo afectará esto a tu familia y a ti mismo, y posteriormente valorar la información que tienes de la ciudad. Necesitaras una casa, ¿has hablado con algún asesor inmobiliario en Valencia? Posees toda la información necesaria para tomar la decisión de forma raciona, cuáles son los mejores barrios, qué zona tiene los mejores colegios. Es recomendable, para este tipo de elecciones, realizar una pequeña lista de pros y de contras.
- Somete tu decisión al escrutinio público
No hay decisiones privadas. Tarde o temprano los detalles que rodean cualquier decisión probablemente saldrán. Si tu decisión fuera impresa en la primera página del periódico, ¿cómo te sentirías? ¿Qué pensaría tu familia de tu decisión? ¿Cómo se sentirían tus accionistas y empleados acerca de tu decisión? ¿Ha solicitado consejo y / o comentarios antes de tomar tu decisión?
- Realizar un análisis costo beneficios
¿Los beneficios potenciales derivados de la decisión justifican los costos esperados? ¿Qué pasa si los costos exceden las proyecciones y los beneficios no alcanzan las proyecciones? No se trata solo de decisiones en el entorno empresarial, también debes hacerlo cuando tomas decisiones personales. Volviendo al ejemplo de la mudanza a Valencia y la selección de casa ¿has evaluado los beneficios de distintas inmobiliarias en Valencia Capital? ¿Has visto cuál de ellas ofrece mejores precios y qué ganas por seleccionar una sobre otra o que debes sacrificar?
Evaluar la relación Riesgo / Recompensa: ¿Cuáles son todas las recompensas posibles, y cuando se contrasta con todos los riesgos potenciales son las probabilidades en su favor, o se apilan en su contra?
- Evaluar si es la cosa correcta que hacer
Estar detrás de las decisiones que todo el mundo apoya no requiere particularmente mucho problema. Por otro lado, de pie detrás de lo que uno cree que es la decisión correcta ante la tremenda controversia es el material de los grandes líderes están hechos. Hay muchas áreas donde el compromiso proporciona beneficios significativos, pero tu sistema de valores, tu carácter o tu integridad nunca deben ser comprometidas.
- Tomar la decisión
Tal vez lo más importante, debe tener un sesgo hacia la acción, y estar dispuesto a tomar la decisión. Además, debes aprender a tomar la mejor decisión posible, incluso si posees un conjunto de datos incompletos. No caer presa de la parálisis de análisis, sino más bien tomar la mejor decisión posible con la información a mano utilizando algunos de los métodos mencionados anteriormente.
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.