La honestidad es la mejor política en el lugar de trabajo – pero como cualquier regla, ésta tiene algunas excepciones. Es muy importante en ser muy cuidadosos en qué le decimos y qué no le decimos a nuestro jefe. Hay ciertos comentarios y preguntas basadas en perspectivas negativas que pueden ponerte en una mala posición frente a tu jefe.
Una buena práctica es hacer una primera pausa antes de dejar escapar algo que podrías lamentar, examinar lo que estás tratando de lograr y la probable reacción que obtendrás de tu jefe.
Si crees que puedes arrepentirte, probablemente lo harás. Mejor errar por el lado de la espera hasta que puedas cristalizar tus pensamientos en un diálogo más agradable y profesional.
Cosas que no puedo decir a mi jefe
Aparte de lo obvio – como las blasfemias y los insultos – aquí están las palabras y frases que nunca debes pronunciar frente a tu jefe:
- Te equivocas: Criticar o señalar abiertamente el error de tu jefe es una manera segura de ser excluido de futuras reuniones o ignorado la próxima vez que levantes la mano para hablar. Si sientes que tu jefe ha cometido un error, hay mejores maneras de abordar esto que hacerlo en público o de forma acusatoria. Podrías decir: «Puedo estar mal informado sobre esto, pero tuve la impresión de que …» Esto lo lleva a reconsiderar y corregir la información si es necesario sin poner sus defensas abajo. Sea cual sea la frase que uses, dila con un tono útil y cordial.
- No puedo: Una actitud de «hacer» es siempre un rasgo valorado. «No puedo» demuestra tanto la falta de confianza como la falta de voluntad y de asumir riesgos – ambas características que no serán bien vistas por tu jefe.
- Eso no es parte de mi trabajo: Ninguna descripción del trabajo se firma nunca en piedra. Como los equipos multifuncionales siguen siendo el orden del día, se espera que seas flexible y facilitar la vida de tu jefe y de tu equipo. Como una nota adicional, cuanto más habilidad se acumula, más indispensable se es dentro de un departamento. Diciendo que no estás dispuesto a ir más allá de tu función muestra que tampoco estás dispuesto a buscar para el éxito de la empresa.
- No: Tu cooperación es esperada. Decirle a tu jefe que no representa un desafío – y es a veces necesario – pero puede ser inapropiado si no lo expresas bien con una explicación que sustente el no como respuesta.Por ejemplo, si su jefe le dice: ‘¿Tienes tiempo para trabajar en equis proyecto hoy?’ en lugar de decir, ‘No.’ Intenta algo como: «Hoy será un reto porque todavía tengo que concentrarme en la presentación de la empresa. ¿Preferiría que trabajara en esto hoy en lugar de la presentación?”
- No lo sé: Puede que no tengas la respuesta a cada pregunta, pero tu mejor conjetura y una promesa de averiguar es mucho mejor que un encogimiento de hombros. Siempre que tu jefe necesite hacer el trabajo por ti, asume que no es un camino que debas tomar.
- No me estás pagado lo suficiente para hacer eso: Este es similar a «eso no es parte de mi trabajo». Tal vez tu está tratando de ser divertido – o quieres hacer una sugerencia de que mereces un aumento – pero esta frase es muy inapropiada y poco profesional, y le dice a tu jefe que no estás dispuesto a ir más allá.
- Lo siento pero…: La advertencia esencialmente cancela cualquier sentimiento de disculpa genuino. Lo siento, seré mucho más consciente de esto la próxima vez’ es la respuesta esperada cuando cometes un error y pides disculpas.
- Bueno, hice mi mejor esfuerzo: Esto es una fuga. Si cometes un error y ese fue tu mejor intento, no habla muy bien de tus habilidades. La mejor respuesta es que lo harás bien la próxima vez.
- Me iré: No amenaces con abandonar la empresa. Es poco profesional, y te considerarán un riesgo para la estabilidad del departamento.
- Lo he intentado antes: Los jefes tienen poca tolerancia para la pereza. Examina si realmente le diste una oportunidad a la opción antes de derribarla. Tu jefe puede tener algo más en mente.
Alternativamente, explica que tu aprecias la sugerencia, pero estarías encantado de probar algo más eficaz.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.