El atributo emprendedor o el verbo emprender han tomado más protagonismo que nunca en los últimos años. Sobre todo en sectores muy ligados al mundo digital y venta online.
La pregunta es… ¿Puede aventurarse cualquier persona? ¿Solo se trata de tener una idea o creer en algo y hacerlo tangible? Aquí no vale el intento de emprendedor, el medio-medio, el ‘lo pruebo a ver qué…’ ¿Cómo podemos discriminar el empresario con talento del que no lo tiene?
Índice del contenido
Un valiente
Creo que nadie duda que los que se arriesgan y luchan por lo que quieren sin tener miedo a perder la estabilidad del momento son personas que merecen la medalla de la valentía. ¡Por supuesto!
Un inconformista
No le vale cualquier cosa y rascará lo que haga falta para llegar a la verdad de las cosas. Buscará sin tregua para saciar sus ganas continuas de avanzar.
Un comercial nato
Le gusté o no, está obligado a dar a conocer lo que hace. Debe argumentar lo que hace para venderlo. Sabe que nadie lo hará por él. Se entrena para persuadir cada vez que expone su trabajo.
Un buscavidas
Tal cual. Su instinto le mantiene vivo y activo. Siempre tiene el radar conectado y lucha para que todo encaje y le garantice la subsistencia.
Estratega
Los militares la usan para vencer a los enemigos, durante sus campañas estudian que hábitos culturales valora más la zona donde se encuentran para enganchar su punto débil y atacar. Quizás con un grado menos bélico, pero igual de efectivo, el emprendedor analiza su adversario y busca el espacio donde desarrollar su amplio potencial.
Visión global
Por supervivencia debe ver más allá teniendo en cuenta todos los factores que constituyen y influyen en su actividad. Abrir el radio le permite visualizar el recorrido que puede tener una idea.
Un negociador insaciable
La insistencia y perseverancia hace que la siga y la consiga casi siempre. Juega, arriesga y gana a menudo. Sabe atraer, seducir y captar la atención de la audiencia a la que se enfrenta. Le da la vuelta a las cosas cuando ve que la cosa puede torcerse. Es rápido y arrollador.
Se anticipa
Se siente bien cuando va un paso por delante, cuando el resto va detrás de él y tiene el tiempo suficiente para mirar a través del retrovisor y hacer la maniobra adecuada para seguir en la tete de la curse.
Un detector de oportunidades
Sabe captar y huele de lejos las buenas opciones, aquellas que dan frutos y brillan en la oscuridad. Capta el talento de las otras personas y lo usa para convertirlo en proyectos exitosos.
Auto superación
Por muy superman que parezca es humano y también cae, como el resto de mortales. Eso sí, le cuesta menos que al resto levantarse. No nos engañemos, le ayuda su gran autoestima y el ego. En ocasiones pueden parecer unos creidos, pero este amor propio les es fundamental para sobrevivir en su jungla diaria.
Así que, si tú cumples con estas cualidades, puedes considerarte alguien con suficiente talento como para iniciar, dirigir y hacer llegar al éxito una empresa. Pero antes de empezar a iniciar tu sueño, es necesario realizar un proyecto de creación de empresa. Con el proyecto podrás madurar y concretar tus ideas, mejorar los resultados, además de poder evaluar las situaciones que se produzcan posteriormente.
Conocidas estas 10 cualidades de un emprendedor, podemos seguir leyendo el anterior artículo de ‘El arte de emprender‘, seguro que te gustará 🙂
Entradas Relacionadas
Emprendedor por naturaleza, asesor y desarrollador de negocios. Apasionado de la tecnología e Internet. Convencido en la potencialidad de las personas en red.
El reto: Ser capaz de materializar una idea y convertirla en un proyecto real.
Soy Project Manager en Tiempo de Negocios, docente en Marketing Digital y de Growth Hacking en Inesdi Digital Business School, Seeway y en Femarec.