6 señales que demuestran que eres un adicto a las redes sociales

Marketing » Redes sociales   »   6 señales que demuestran que eres un adicto a las redes sociales

Las redes sociales has despertado muchísimas críticas entre quienes opinan que las personas están abandonando otras actividades, e incluso relaciones personales y directas por el tiempo que invierten dentro de estas aplicaciones.

Una nueva encuesta revela que Instagram es el peor sitio de medios sociales en términos de su impacto en la salud mental de los jóvenes.

Una encuesta de 1.479 jóvenes de 14 a 24 años encontró que Instagram era positivo en términos de autoexpresión y autoidentidad, pero la encuesta #StatusofMind encontró que la aplicación para compartir fotos puede afectar negativamente la imagen corporal de las personas, el sueño y el miedo a perderse.

De hecho, la adicción a Facebook aparece en los escáneres cerebrales de aquellos que no pueden permanecer fuera del sitio, afectando la materia gris de una manera similar a la cocaína.

Cuando saber que eres un adicto a las redes sociales

A continuación veremos algunas señales que presentan los adictos a las redes sociales:

  1. No se puede ir más allá del plato principal en un restaurante antes de coger el teléfono para publicar plato por plato lo que te van sirviendo y verificar, como no, en tiempo real la cantidad de likes e interacciones que recibe la publicación. Porque, francamente, una comida romántica para dos personas no es una comida romántica para dos a menos que lo hayan compartido con todos sus seguidores.
  2. La primera cosa que hace cuando se despierta es coger el teléfono (siempre al lado de la cama, de hecho – por lo general bajo la almohada) y comprobar cuántas veces su comentario ingenioso de la noche anterior ha sido retweeted o gustado.
  3. No se puede estar más de 15 minutos sin verificar el teléfono para comprobar que nos ha llegado una actualización de redes sociales.
  4. Cuando los compañeros de trabajo no tienen por qué preguntar por el fin de semana porque ya se ha publicado exactamente qué se ha hecho, cuando y con quien.
  5. No puedes ver un show de televisión o una película sin twitear desesperadamente o buscar a alguien que opine lo mismo que tu. Mientras, pasan los segundos y te has perdido el desenlace del programa.
  6. En resumen, cuando se deja de vivir en el presente y se comienza a vivir a través de una pantalla.

Queremos recordar un artículo que hicimos hace un tiempo que ha tenido mucho éxito y que es de obligada lectura:  El lado oscuro de las redes sociales: Amenazas y consecuencias 

Etiquetas:
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código