Reuniones infinitas, el móvil que no para de sonar, objetivos por cumplir, facturas por pagar… El día a día del mundo laboral suele resultar agotador, desembocando, a menudo, en situaciones de estrés o ansiedad. El hecho de caminar por placer, resulta relajante en sí mismo. Así que, seas un alto ejecutivo, empleado en una empresa, autónomo con negocio propio o estés sin trabajo temporalmente, el Camino de Santiago es sin duda una buena opción para ti.
Índice del contenido
Camino de Santiago y trabajo, rutinas paralelas
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación histórica que recorre diferentes caminos, desembocando todos en la catedral de Santiago de Compostela, donde se cree que están enterrados los restos del apóstol Santiago. A pesar de poseer un alto componente religioso, se trata de una experiencia que va más allá de la fe, atrayendo a personas de diferentes creencias y motivaciones.
De gran belleza paisajística, el Camino de Santiago aporta a los peregrinos tiempo para la introspección, la meditación, la conexión con la naturaleza y con ellos mismos.
Se trata de una actividad lúdica que, desde un prisma mucho más relajante, comparte ciertos paralelismos con el mundo laboral:
- Todos los peregrinos que realizan el Camino de Santiago deben avanzar en un mismo sentido. Un sentido físico, a lo largo de la misma ruta, pero también un mismo sentido espiritual.
- La relación interpersonal juega un papel importante. Son muchos los peregrinos que se lanzan a esta aventura en solitario. A pesar de ello, por el camino, inevitablemente conocerán a otros peregrinos con quienes establecer lazos y animarse y motivarse mutuamente en momentos de debilidad. La actividad posee un elevado componente de trabajo en equipo.
- Existe un objetivo común a alcanzar: llegar al final del camino, en Santiago de Compostela.
- Y todo ello a costa de esfuerzo y sacrificio. El camino es largo y duro, pero finalmente se obtendrá la recompensa del éxito.
Camino de Santiago desde Sarria. “Los Últimos 100 Km del Camino Francés”
Existen diferentes etapas del Camino de Santiago para realizar a pie (también existen rutas para hacerlo en bicicleta). Las principales son: el Camino Francés, el Camino Portugués, el Camino Primitivo, el Camino Inglés, el Camino del Norte o el Camino Sanabrés.
Una de las etapas más populares, y más asequibles para caminantes poco experimentados, es la que va desde Sarria hasta Santiago de Compostela. Pertenece a la etapa del Camino Francés, y transcurre íntegramente por tierras gallegas. Se conoce como “Los Últimos 100 Km del Camino Francés“. Una orografía prácticamente plana te llevará a través de bosques, tierras de cultivo y aldeas rústicas, repletas de gente entrañable y rica gastronomía. La organización del viaje desde Sarria a Santiago de compostela requiere disponer de unos 7/8 días.
Un buen mentor te ayudará a conseguir tu objetivo, también en el Camino de Santiago
Como en tu lugar de trabajo, necesitarás a alguien en quien inspirarte, que te haga de guía. En este sentido, puedes dejarte llevar por los consejos que te brinden las agencias para hacer el Camino de Santiago
Su experiencia y conocimiento en la organización de las distintas etapas de la ruta, también la de Sarria a Santiago de Compostela, te aportará una gran tranquilidad. En caso de surgir imprevistos durante la ruta, la agencia podrá ofrecerte soporte y asistencia. Además, ella realizará la selección de los alojamientos más apropiados donde pasar la noche en cada parada. La aventura será la misma, los riesgos menores.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.