Las encuestas en redes sociales se han popularizado en la mayoría de las plataformas sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc. Más allá de ser un formato para ganar engagement, que busca la interacción con el usuario, sirve también para obtener información de valor que puede resultarnos muy útil para conocer a nuestra comunidad: podemos saber qué productos prefieren, qué servicios les satisfacen más, qué ofertas atraen su atención, etc. Esta puede ser una buena manera de testear antes de lanzar una campaña.
Si ya habéis decidido integrar las encuestas a vuestra estrategia de contenidos, es fundamental que tengáis en cuenta los siguientes consejos:
Índice del contenido
Imagen de la encuesta: Elige una imagen que ayude a destacar el texto de la pregunta. Puede ser de utilidad elegir imágenes con profundidad, desenfocar el fondo y que contenga pocos elementos de distracción.
Texto de la encuesta: Asegúrate que el copy que publicas es simple y claro. En una encuesta no funcionan los textos largos, que requieran la atención y concentración del usuario para ser entendidos. La clave es que con un vistazo rápido se capte la idea.
Idioma de la encuesta: No cambies el lenguaje que se usa habitualmente. Sigue una coherencia con el idioma del canal y úsalo también para las encuestas.
Intencionalidad de la pregunta: Juega con las palabras para que los copys que publicas consigan el resultado que quieres. La ironía y el humor inteligente funcionan en las encuestas. Puedes abusar de la intencionalidad en las encuestas del tipo “juego” ya que su única finalidad es divertir a tu audiencia. Para las encuestas que buscan sacar información de cualquier tipo, intenta trabajar con más objetividad y rigor, ya que la intencionalidad podría influir negativamente en tus resultados.
Precisión en las preguntas: La complejidad de las preguntas o dobles interpretaciones pueden llevar a confusión. Intenta ser directo y elegir palabras que no induzcan a distintos significados. Se trata de tener la capacidad de captar el mayor número de respuestas posible de la encuesta.
Escalar las respuestas de la encuesta: La mayoría de las marcas que publican encuestas en redes sociales, utilizan la opción de respuesta en modo ranking numérico. La forma universal de hacerlo es escalando la respuesta de 1 a 10. Damos el valor más bajo a 1, el aprobado en 5 y el excelente a 10. Es muy visual y permite ser entendido a simple vista.
Hace ya un tiempo que Instagram incorpora el formato de la encuesta en sus stories:
También un Emoji para decorarlo que permite dar respuesta en forma de ranking o termómetro de satisfacción. La marca puede ver los resultados y obtener un promedio global de respuesta.
Se prudente: Dentro del orden de las preguntas, evita colocar las más comprometidas al inicio de la encuesta ya que el usuario puede sentirse incomodo y abandone el cuestionario:
Preguntas que deben evitarse al principio de una encuesta:
- Cuestiones de identidad
- Las Cuestiones familiares
- Cuestiones sentimentales
- Las Cuestiones profesionales
- Cuestiones políticas
Se ordenado: Haz un esquema previo al desarrollo de preguntas. De esta manera podrás ayudarte a construir una organización lógica de cuestiones dentro de la encuesta. Así evitas que el aumente el abandono de la encuesta y garantizas el éxito del numero de respuestas completadas.
Busca el equilibrio: Está de moda el binomio, si o no y funciona de maravilla. Trabaja el copy de la pregunta para que tengan sentido opciones de respuesta tan cerradas como estas.
No tengas miedo a preguntar. Disponer de datos reales disminuye radicalmente el riesgo a equivocarte y las redes sociales lo ponen muy fácil para averiguar, obtener, confirmar y ganar. Habla y busca la interacción con tu audiencia porque solo aquí están las respuestas a tus preguntas.
Entradas Relacionadas
Periodista especializada en comunicación digital y redes sociales. Ayudo a las empresas a crear y desarrollar estrategias de comunicación y marketing para mejorar su presencia digital, reforzar su imagen corporativa y ventas. Soy responsable de contenidos en Comdigital e impulsora de proyectos de atención al cliente online. Mentora de nuevos proyectos en Fundació Emprèn.