Si estáis leyendo esto tengo claro que sabéis lo que son las redes sociales, lo que no tengo tan claro es que conozcáis lo que es la gerencia de riesgos.
La gerencia de riesgos no es otra cosa que detectar los riesgos que corre una empresa para así poder valorarlos, calificarlos y de esta manera, una vez se tiene consciencia de ellos, se les pone solución, se pasan a terceros o simplemente se asumen.
Muy bien, ¿y cual es la relación de esto con la redes sociales? Muy sencillo, las redes sociales son una de las más poderosas herramientas de comunicación de una empresa y como dijo el filósofo y tío de Peter Parker (Benjamin Parker) “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
En la gerencia de riesgos muchas veces se encuentra que los riesgos vienen cogidos de la mano de las oportunidades y este es el caso del social media:
- Tener un plan de actuación en redes sociales con objetivos definidos.
- Respetar los valores de marca.
- No romper la imagen de la organización.
- Emplear el tiempo en las redes sociales adecuadas a tu tarjet.
- Controlar qué se está diciendo de ti en las redes.
- Y sobretodo no meter la pata de forma sistemática
Son algunos de los puntos que se revisan en la gerencia de riesgos para redes sociales.
Para controlar lo que se está diciendo de nuestra empresa en internet tenemos herramientas como Google Alerts entre otras que nos avisan cada vez que aparece en internet las palabras que configuremos. Esto es lo que en gerencia de riesgos se denominaría un punto de control. Aún así ser conscientes de si nuestro material está yendo en la dirección adecuada a nuestra empresa y las posibles reacciones de nuestro público y clientes es muy importante y supone un riesgo que debemos tener en cuenta.
De todos modos no hemos de preocuparnos ya que la superación y el control de cada riesgo que supone las redes sociales también supone la oportunidad de mostrar la profesionalidad de tu empresa.
Un ejemplo muy claro de pérdidas por crisis en redes sociales es la recientemente sacada mascota de Mc Donalds ‘’Happy’’. Happy intentaba ser un personaje que animara las comidas de los niños pero en lugar de eso en poco tiempo empezó a calificarse de ‘’horroroso’’, monstruo y de más descalificaciones.
El resultado: un montón de usuarios como el que enlazo a continuación dejando en mal lugar la imagen de la empresa y, lo que fue peor para ellos, los medios de comunicación haciéndose eco de este revuelo que les afectaba de forma negativa:
Dicen que ninguna publicidad es mala, pero la verdad, creo que esa época ya pasó. Más tarde aparecieron imágenes como esta que sumándose a la burla daría mejor imagen de la cadena , pero el daño ya estaba hecho:
En resumen diremos que en redes sociales como en todas las áreas de una empresa existen riesgos, y hay que conocerlos para así no llevarnos sorpresas y tener cuidado. Al final siempre puedes contratar con la ayuda de profesionales que aportarán una mayor fiabilidad al contenido que subes a internet pero es como todo, te metes la mano en el bolsillo y si el daño que puedes recibir puedes asumirlo adelante, la cuestión es si realmente lo conoces.
Si tenéis interés sobre qué se puede hacer con los riesgos de las empresas os recomiendo que visitéis el blog de cyc-ingenieros que se dedican a la gerencia de los mismos y ahora abren una nueva línea centrada en la comunicación y el diseño que tanto afecta a rrss. Un tema más que interesante.
¿Piensas que somos plenamente conscientes de los riesgos existentes en las redes sociales?
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.