Evita estos 7 errores de novato para tener éxito en redes sociales

Marketing » Redes sociales   »   Evita estos 7 errores de novato para tener éxito en redes sociales

Hoy en día alrededor de 2.3 millones de personas utilizan al menos una plataforma de redes sociales. Se estima que para el año 2021 ese número aumente considerablemente para llegar a los tres millones de usuarios o más. Por lo que los errores habituales en redes sociales pueden ser catastróficos.

Tomando como referencia las estadísticas de grandes empresas que han conseguido el éxito gracias a las redes sociales, encontrar a los clientes ideales nunca había sido más fácil. LinkedIn ofrece información laboral, Facebook e Instagram proporcionan información demográfica detallada y Snapchat facilita la difusión de publicidad geográficamente precisa.

¿Deseas publicar contenido de redes sociales de alta calidad?  Seamos honestos por un segundo,  cuando se trata de calidad, una gran cantidad de  contenido publicado en redes sociales puede caer fácilmente en la categoría de errado o malo.

Errores habituales en redes sociales

Para evitar esto hemos resumido en una lista algunos de los errores más habituales en las publicaciones de redes sociales que ninguna marca, empresa o individuo debería cometer (y que pueden ser fácilmente evitados). Conocer y tener presente estos errores habituales en redes sociales para facilitarte las cosas.

  • Contenido forzado o  poco auténtico

Este error se ve muy seguido.  Las empresas y los individuos fuerzan temas de tendencias en sus publicaciones con la esperanza de obtener más seguidores y participación. Los ejemplos pueden ser cualquier cosa, desde un evento deportivo o la última moda y  hasta un desastre natural.

Si el contenido no se integra de alguna forma y es relevante para los valores de tu empresa y marca, probablemente no debas publicar sobre ese tema.

En su lugar, solo concéntrate en los temas relevantes para tu negocio. Si tu negocio es una plataforma educativa y el «uso de tecnología móvil para educación» es tendencia, definitivamente deber publicar algo al respecto. De lo contrario, procede con precaución. Recuerda siempre beneficiar la calidad de tus publicaciones, dirigirte a tu público objetivo y captar su atención.

  • Fotografías de baja calidad

Publicar una mala imagen o  fotografía puede dañar la percepción de tu marca. En la mente del consumidor, si una marca no puede tomarse el tiempo de publicar contenido de calidad, entonces, ¿qué confianza refleja en el público? ¿Será el servicio de calidad?  Por favor, tómate el tiempo de elegir imágenes y fotografías de calidad, intenta pagar una suscripción con algún conocido proveedor de fotografía de archivo o contratar a un fotógrafo. Sin embargo, si quieres una fotografía estelar que también sea gratuita, echa un vistazo a Unsplash y Pexels. Estos servicios también te permiten descargar un suministro ilimitado de fotos sin marcas de agua.

  • No parezcas un sabelotodo

Realmente, en tu campo,  puedes ser un experto, pero eso no significa parecer ante tus seguidores como un Sabelotodo. Tus publicaciones podrían ser imprudentes si pretendes saber de todo y tener la última palabra. La razón por la que alguien te sigue y está leyendo las publicaciones de tu blog o viendo tus vídeos de YouTube es para aprender, enterarse o entretenerse con tus productos y servicios. Ten cuidado con esto. No hables ni muestres de más para quedar bien.  Dale un toque vulnerable a tu marca, humanízala, muestra dificultades, historias y lecciones aprendidas en tu viaje empresarial.

  • Errores de ortografía

Publicar con  errores ortográficos descalifica tus sitios, los errores ortográficos no son bien recibidos por la mayoría de los usuarios. Resulta curioso que ahora que disponemos de tipo herramientas tecnológicas que nos facilitan tener una redacción impecable se cometan errores en las publicaciones de redes sociales. Hoy en día es muy fácil consultar una duda en la web de la Real Academia Española (RAE), en un buscador como Google o en una enciclopedia como Wikipedia. Aunque la tendencia indica que los usuarios son descuidados con la ortografía a la hora de chatear o mandar un mail, evita seguir esa tendencia y muéstrate impecable en tus escritos, sé cuidadoso, reflexivo, meticuloso y muéstrate como una empresa bien formada que respeta la lengua.

  • Contenido insensible

Nada muestra más una separación con tus usuarios que publicar contenido insensible. Evita publicar comentarios que puedan tomarse como ofensivos o incorrectos sobre temas sensibles, especialmente aquellos que tienen una naturaleza política o religiosa y que inspiran emociones fuertes.  Ten en cuenta que no eres la  única persona que leerá tu contenido; otras personas, con una gran variedad de experiencias en la vida, lo leerá también. Publicaciones sin cuidado ahuyentan usuarios y debilitan el valor de tu marca y la reputación de tu empresa.

  • Demasiados Hashtags

Por favor, evita usar demasiados hashtags. Si no atiendes este detalle puedes incluso convertir tu contenido en spam.  La referencias de investigaciones con respecto al uso exagerado de hashtags  hablan de un número limitado dependiendo de las redes usadas, por ejemplo recomiendan 11 en Instagram y de 1 a 3 en Twitter. Como regla general del tema: investiga y sé discreto con el uso de hashtags. Asegúrate de que ellos no distraigan al usuario del contenido principal que intentas transmitir.

  • Demasiado contenido irrelevante

La gente te está siguiendo en las redes sociales por una razón muy específica. Si sigues a un comediante en Twitter o Instagram, esperas que sus publicaciones te hagan reír. Si sigues a un filósofo, esperas que sus publicaciones te hagan pensar.

Cualquiera sea tu lugar, sea cual sea tu identidad, eso debe reflejar tu contenido. Claro, puedes mostrar tu «lado humano» y publicar sobre tus otros intereses de vez en cuando, pero mantén la mayor parte de tu contenido alineado con tu marca.

Nuestra nota final se centra en el recordar que el comportamiento humano algunas veces actúa como un péndulo. Como sabemos, lo que ayer fue genial e interesante para el consumidor puede no serlo dentro de algunas horas. Como marca, debes estudiar e intentar  estar a la vanguardia antes de que los miembros de tu audiencia se cansen del tipo de contenido que estás creando.

Para tener éxito, concéntrate en la calidad general del contenido que estás compartiendo al mundo. Con contenido de alta calidad, atención y una buena estrategia, es solo cuestión de tiempo antes de que comiences a cosechar todos los beneficios de las redes sociales.

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código