Muchas de las ideas de negocio de hoy en día se basan en el ámbito digital, ya sea total o parcialmente, y la gente no llega a comprender la importancia de aplicar una estrategia de marketing digital para potenciar la aventura empresarial y conseguir el éxito. Si eres de los que subestimas el poder de una estrategia de marketing digital, presta atención a los principales motivos por los que se debe adoptar en tu proyecto.
Índice del contenido
Definición del público objetivo y sus necesidades
Todo negocio debe determinar el perfil de cliente ideal. Una cosa es a quien el fundador del proyecto piense que se dirige y otra quien finalmente acaba siendo su cliente. Se han dado casos de productos que salen a la calle con un target definido y luego acaban siendo comprados por otros totalmente opuestos. Se ha perdido tiempo y dinero.
Al echar a andar un proyecto lo normal es que se comience por aplicar una estrategia de marketing online para realizar una segmentación del mercado en función del tipo de producto o servicio que se va a vender. A grandes rasgos, esto permitirá fijar una idea inicial para conocer a quién nos dirigimos teniendo en cuenta las especificaciones concretas de nuestro proyecto.
Decimos idea inicial porque es eso, algo que se determina en un primer momento para enfocar las distintas acciones, y que se ajustará más adelante al definir el buyer persona dentro de la estrategia de marketing digital. Esta definición va a hacerse en base a la información extraída de los clientes ya existentes, que son los que realmente dan un fiel reflejo del cliente tipo.
La determinación del cliente ideal es un paso básico que nos permitirá entender sus necesidades, sus intereses e inquietudes, sus metas y objetivos y lograr así impactarlos del modo más correcto y adecuado para conseguir captarlos y, sobre todo, fidelizarlos. Si nos paramos a pensarlo, es lo más normal, una misma estrategia de marketing online no valdrá para una empresa transitaria y para una especializada en venta de diamantes.
Conocer cómo llegar al buyer persona
Una estrategia de marketing digital bien estructurada, una vez definido el buyer persona, permite conocer en qué canales se mueve el target al que se busca impactar y, por tanto, aquellos más idóneos para introducirse.
Lo que se pretende es captar a potenciales clientes y dirigirlos a la página web. Está muy bien figurar en directorios, hacer campañas de email marketing o seguir una estrategia de Social Media, pero ¿realmente se encuentra ahí mi buyer persona?
Tener presencia digital está muy bien, siempre y cuando, sea en los sitios correctos. Con una estrategia de marketing online se identificarán aquellos canales utilizados por nuestros clientes para poder encontrarlos y que seamos encontrados. Al fin y al cabo, lo importante es generar tráfico web a la página para incrementar las posibilidades de cerrar conversiones y de fidelizar a clientes. Es el inicio de la optimización del funnel de ventas.
Obtención de una sólida presencia online
¿Cuántas tiendas online de zapatos hay en la red? Incontables. Una estrategia de marketing online permite destacar entre tantos competidores para poder ser tenidos en cuenta y representar una opción de compra para los usuarios.
A través de trabajos de posicionamiento SEO se mejoran los puestos en el ranking de Google, consiguiendo figurar en lugares destacados para que, cada vez que un usuario realice una búsqueda, nuestra página web sea una de las que ocupen un lugar destacado.
Dentro de una estrategia de marketing digital, uno de los primeros pasos en posicionamiento natural es determinar las keywords por las que queremos ser encontrados. Esto, además de ser necesario para que Google nos indexe correctamente en la categoría que corresponde, también permite adaptarse perfectamente a la intención de búsqueda del usuario.
Lo vemos más claro en el caso de que una empresa de limpieza quiera posicionarse por el término ‘precio de limpieza’, puede que, al introducir esas palabras en Google, todos los resultados hagan referencia a ‘precio de limpieza bucal’. El buscador interpreta que la intención de búsqueda de los usuarios tiene ese enfoque, por lo que no es una keyword adecuada para la empresa de limpieza.
Estrategia de branding
La situación normal en el mundo los negocios no es el monopolio, por lo que es importante hacerse un nombre para destacar dentro de la competencia. Varía en función del sector al que nos refiramos, pero siempre es preferible intentar ser la referencia del sector o, al menos, una de las empresas más destacadas.
Trabajar el branding es otra de las vertientes de una estrategia de marketing online completa. Se trata de posicionarse en la mente de los consumidores como marca y, así, que cuando tengan la necesidad del producto recurran a ella en primer lugar.
La construcción de una marca va asociada a unos valores y atributos que la definen y la conforman como un todo. Por ejemplo, una empresa que presume de su concienciación medioambiental llevará a cabo ciertas acciones encaminadas en este sentido para pregonar con el ejemplo.
Las principales acciones para trabajar el branding de una empresa enmarcadas dentro de una estrategia de marketing digital: logotipo, manual corporativo, estudio de mercado para segmentar a la audiencia, diferenciación de la competencia, diseño de la página web, creación de un blog con artículos que transmitan profesionalidad, llevar a cabo diversas acciones que creen sensaciones y transmitir emociones para crear el engagement necesario para fidelizar a usuarios.
Creación de una comunidad en redes
Los perfiles corporativos en redes sociales son obligatorios para cualquier tipo de proyecto. Es uno de los canales que más se utilizan para llegar a potenciales clientes dentro de una estrategia de marketing online.
En este punto hay una duda que siempre planea sobre cualquier tipo de proyecto ¿Se debe tener presencia en todas las redes? La respuesta es no. No todas las redes van a contar con la presencia de nuestro target, por lo que se deberá realizar un estudio previo para evaluar la idoneidad de los perfiles que se van a trabajar dentro de la estrategia de marketing digital.
Las redes sociales son una estupenda plataforma para establecer vínculos con los clientes potenciales y los reales. Actúan como motor de difusión, pero también permiten escuchar activamente a los seguidores. La recogida de este feedback no debe caer en saco roto, es una información muy valiosa que permitirá conocer los intereses de los seguidores o sus necesidades para mejorar su oferta de productos o servicios.
Lo ideal es llegar a formar una comunidad en redes sociales con gente que interactúe con la marca, pero también entre ellos. Para ello es esencial fomentar el debate, realizar concursos o acciones publicitarias rompedoras que den que hablar y faciliten la interacción.
Parece que es sencillo llevar los perfiles corporativos, pero, en realidad, son muchas vertientes las que se incluyen en su manejo. La imagen que se proyecta es la de una empresa, hay que tener en cuenta el tono utilizado, el vocabulario empleado o el modo en el que contestar a los usuarios. Cualquier metedura de pata será mirada con lupa y puede originar una crisis de reputación social cuya solución ya debe estar plasmada previamente en la estrategia de marketing online adoptada.
Analizar datos para conocer la efectividad
Todas estas tareas que se incluyen dentro de una estrategia de marketing online, se monitorizan con distintas herramientas para conocer los resultados que se están recogiendo y el grado de consecución de los objetivos establecidos.
A través de cifras se conocerá qué tipo de contenido triunfa más en el blog, qué pestañas son las más visitadas en la web, qué artículo ha tenido mejor acogida en redes sociales, qué términos son los que llevan más tráfico web a tu portal web o hasta en qué territorio tiene más incidencia el posicionamiento orgánico conseguido.
Conocer estos datos permitirá conocer el rumbo a seguir e introducir mejoras en caso de que disten mucho de los objetivos fijados. Es esencial para conocer qué es lo que funciona y lo que no, para poder adaptarlo a la audiencia y captar su interés.
Nos hemos decantado por seis, pero en realidad los motivos para que no dejes de lado una estrategia online son más y más variados. Hoy en día, es muy difícil conseguir la rentabilidad de un negocio si no se recurre a este tipo de acciones. ¡Apuesta por el medio digital!
Entradas Relacionadas
Economista reconvertida en marketer. Redactora y Community Manager en la Agencia NeoAttack. Mente curiosa especialmente en el mundo del marketing, Social Media, PPC y DIY. Galega hasta la médula.