Flipboard se hace más dinámica e inteligente

Flipboard ha anunciado el lanzamiento de una nueva actualización en su plataforma que facilitará a sus usuarios conseguir información de su interés, al curar el contenido desplegado, ajustándolo a los gustos de cada persona. Con este cambio la empresa busca proveer a sus lectores de una experiencia más dinámica, a la vez que provee la oportunidad de que los nuevos usuarios puedan lograr sumergirse en una experiencia adaptada a los temas que los apasionan, llevando a cabo una configuración mínima.

La nueva edición de esta popular plataforma de agregación de contenido de noticias y redes sociales, viene con un nuevo diseño acogedor que permitirá a cada usuario elegir hasta nueve intereses en el listado de carrusel del sitio, para crear una revista con contenido sobre los temas más importantes para cada quien.

Con base en los intereses seleccionados, Flipboard actualizará los contenidos de manera automática con artículos relacionados provenientes de fuentes confiables, así como con contenido leído y compartido por la comunidad que interactúa en esta red.

Con esta actualización se ha también mejorado su algoritmo permitiendo que cuanto más interactúe cada usuario con el contenido, más aprenderá Flipboard de lo que sigue cada usuario, ayudando a vincular contenido interesante y de calidad a las revistas, haciendo que la experiencia se vaya tornando cada vez más agradable e interesante para los lectores.

Pese a las mejoras en la automatización de la curaduría de contenidos, Flipboard permitirá a cada usuario que así lo desee, curar sus propias revistas. No obstante, cada persona podrá hacer su propia selección de contenidos aún más dinámica, al crear revistas personalizadas que se actualicen automáticamente con contenido de fuentes, personas, publicaciones e incluso hashtags.

Esta última edición de Flipboard ha sido pensada para simplificar y optimizar la experiencia de cada usuario, organizando y desplegando historias y artículos de todo el mundo mediante la combinación de curaduría humana y de algoritmos computarizados.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código