Google graba tu voz sin tu permiso: ¿Cómo solucionarlo?

Negocios » Tecnología   »   Google graba tu voz sin tu permiso: ¿Cómo solucionarlo?

Navegar en Internet es algo cotidiano, lo hacemos en el trabajo, en casa, desde el móvil. Ya ningún ámbito se escapa de la necesidad de convivir con la red. Por ello los ámbitos de lo íntimo y lo privado se van haciendo cada vez más difíciles de separar de lo publico. Esto sumado a que empresas como Google, Facebook, Twitter y muchas otras redes y páginas que frecuentamos viven de la información que les proporcionas, tanto de forma directa como de forma indirecta, generan que haya que ser muy cuidadoso y tomar precauciones a la hora de navegar en Internet.

Google graba todo lo que dices cerca de tu móvil

¿Sabías que Google graba casi todo lo que dices cerca de tu móvil sin tu permiso?

La función existe porque gracias a esas grabaciones presumiblemente se permite a Google mejorar sus herramientas de reconocimiento de idiomas, así como los resultados que da a las personas.

Afortunadamente existe una forma muy sencilla de escuchar lo que han grabado y también de borrarlo. Esto es posible a través de una página que tiene toda la información que Google ha recopilado sobre ti.

La compañía tiene una página específica de audio y otra para la actividad en la web, que te permite ver todo lo que han recopilado sobre ti. Lo bueno es que en ambos casos puedes modificar la configuración y eliminar los archivos para que la información no siga estando disponible.

El portal para ver la información que Google tiene grabada está disponible desde junio de 2015, y ha estado activo durante los últimos años. Esto significa que puede estar lleno de cosas que has dicho que pensabas que se mantenían en privado.

Las grabaciones y en general el registro de información pueden ser útiles para recordarte donde has estado o lo que has estado haciendo en la web, sin embargo, también es una muestra de cómo lo que consideras privado se puede convertir en público en cuestión de segundo ¿Te habías planteado alguna vez la posibilidad de que Google tuviera un registro detallado de cada una de las ubicaciones en las que has estado o de los vídeos de Youtube que has visto?

En esta entrega revisaremos como borrar toda la información personal que Google tiene sobre ti, incluyendo los archivos de voz, y otros tips de seguridad para poder seguir navegando en la red sin correr riesgos.

Eliminando los archivos de voz de Google

Como indicamos inicialmente, Google cuenta con información detalla de lo que has dicho cerca de tus dispositivos con sus productos instalados. Hay personas a quienes no se les almacena ningún registro y otros a los que sí. Lo recomendable es revisar si hay algún registro y eliminarlos si consideras que puede ser peligroso y si vulnera tu privacidad que ese contenido este en manos de la compañía.

Para borrar los archivos de voz debes acceder en la siguiente página de seguridad de Google y seguir los pasos que te indicamos a continuación:

  1. Accede con tu cuenta y usuario como la harías de forma regular en Google haciendo clic en acceder.

1

  1. Una vez que hayas accedido a la página verás la siguiente pantalla si no se ha generado ningún registro de voz de tu cuenta:

2

  1. En el caso de que si haya información de voz registrada lo verás de la siguiente manera:

3

  1. Eliminarla es muy sencillo, solo debes acceder a la sección de configuración de la página y elegir la opción “Eliminar actividad por”

4

  1. Selecciona el rango de tiempo en el que deseas borrar tus registros o elige la opción “Todo el Período” de esta forma eliminarás todos los registros de voz que Google tiene sobre ti.

5

Borrando tu información de navegación de Google

Así como Google guarda tus búsquedas por voz y otros archivos, también lo hace con todas la actividad que has registrado con sus servicios en cualquier dispositivo. Pensar que para evitar esto basta con borrar el historial de navegación es un error. Ciertamente de esa manera eliminas las búsquedas y páginas en las que has estado navegando. Sin embargo, existe otra página donde Google hace un registro exhaustivo no solo de las búsquedas que haces en el navegador, sino en cualquiera de sus aplicaciones: Google Maps, Youtube, Play Store etc. y este registro no se elimina de forma automática cuando borras el historial de navegación.

Para acceder a esa información debes dirigirte a la página de privacidad de Google y podrás ver todo lo que tienen registrado sobre ti:

6

Al navegar por esa página te sorprenderás de encontrar toda la información que la compañía ha registrado. Eliminarla es igual de sencillo que con la voz. Simplemente debes acceder a la sección de configuración, hacer clic en “Eliminar actividad por” y borrar todos los registros que desees en un tiempo específico o de forma completa.

De acuerdo con reportes de la compañía ellos no hacen uso ni comparten de forma pública esta información, pero borrarla puede ser una previsión adicional para mantener la seguridad en Internet. Más allá del uso que Google pueda hacer de tus datos, se trata de protegerte de personas con malas intenciones que con solo obtener tu usuario y contraseña pueden estar al tanto de toda la actividad que realizas en la web, incluyendo los lugares que has visitado o los que frecuentas regularmente.

Etiquetas:
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código