Mediante dos publicaciones en su cuenta personal de Facebook, Mark Zuckerberg, CEO y fundador de esta compañía, anunció que la red social ha alcanzado los 1.000 millones de usuarios mensuales activos. En su publicación, Zuckerberg destaca el progreso obtenido por Facebook en conectar al mundo y hace un llamado a acercar más a las personas dentro de la comunidad formada en torno a esta red social.
Índice del contenido
Información y estadísticas de Facebook
Este hito implica un crecimiento de 16,82% con respecto al segundo trimestre de 2016 y demuestra que, lejos de frenarse, el incremento trimestral de la cantidad de usuarios mensuales de la red social supera el 4%.
Distribución geográfica de sus usuarios
Aproximadamente el 85,8% de los usuarios activos diarios de Facebook se encuentran fuera de EE.UU. y Canadá, los mercados donde la compañía empezó sus actividades.
De acuerdo con los datos de sus últimos resultados publicados del primer trimestre de 2017, la región geográfica que concentra la mayor cantidad de usuarios activos de la compañía es Asia-Pacífico con un 36,98%, seguido por el resto del mundo (incluyendo grosso modo a Latinoamérica y el Caribe, África y Medio Oriente) con un 32,64%, Europa con un 18,28% y, finalmente, E.E.U.U. y Canadá con un 12,08%.
Generación de ingresos por ubicación geográfica
Pese a que las regiones de Europa y Norteamérica en su conjunto, no llegan a tener la misma cantidad de usuarios mensuales activos que la región del “resto del mundo”, estas producen casi 7,5 veces más ingresos para Facebook que esta región de países en desarrollo.
Esto implica que, medido con base en las actividades realizadas por cada usuario que genera ingresos para Facebook (y no por la ubicación geográfica del anunciante), los usuarios en EE.UU. y Canadá no sólo generan más ingresos en términos agregados que cualquier otro grupo, sino que la generación de ingresos promedio por usuario activo mensual es también mayor. En este sentido, el ingreso promedio trimestral generado por cada usuario activo estaría en el orden de los 16,95 dólares estadounidenses, mientras que este ingreso desciende a 5,38 dólares estadounidenses en Europa, 1,92 dólares en Asia-Pacífico y 1,24 dólares en el resto del mundo.
Esto podría indicar que los usuarios en Norteamérica y Europa podrían estar recibiendo exponencialmente más publicidad que sus contrapartes en el resto del mundo o que lo que cobra Facebook es mucho menor en las otras áreas geográficas.
Aspectos demográficos
De acuerdo con datos de Omnicore, el 53% de los usuarios de Facebook se identifican como mujeres, mientras que el 47% se identifican como hombres. Esto indica que la penetración de esta red social se ha dado casi por igual –a nivel mundial- entre hombres y mujeres, aunque exista una ligera ventaja de estas últimas.
En cuanto a las edades de los usuarios en Facebook, no es de extrañar que esta sea utilizada predominantemente por personas jóvenes. En este sentido, de acuerdo con un reporte del Pew Research Center sobre el comportamiento de los adultos estadounidenses en el uso de redes sociales, el grupo demográfico más activo en esta plataforma es el de aquellos cuyas edades están comprendidas entre los 18 y los 29 años de edad, con un 88% del total de personas en este grupo etario utilizando Facebook. Asimismo, se puede constatar que en la medida en que la población tiene una edad más avanzada, menor es el porcentaje de utilización de Facebook.
Asimismo, el nivel de educación parece jugar un rol importante en la propensión de los usuarios a utilizar esta red social. En este sentido, el referido reporte de Pew Research Center también muestra que aquellos adultos que al menos tienen una educación terciaria incompleta utilizan Facebook en un 77% de los casos, en contraste con el 56% de aquellos que sólo cuentan con educación secundaria o inferior.
Dispositivos utilizados
Cerca del 60% de los usuarios activos mensuales de Facebook, acceden a esta red social exclusivamente desde un dispositivo móvil. Asimismo, el 85% del ingreso de la compañía por publicidad viene a partir de dispositivos móviles. Indiscutiblemente, son los dispositivos móviles y no los ordenadores, los dispositivos predominantemente utilizados por sus usuarios para acceder a esta red social.
Algunas consideraciones a partir de estos datos
- Facebook es un fenómeno mundial, con una impresionante penetración en casi todos los rincones del planeta y con más usuarios que ninguna otra red social. Esto genera que esta sea probablemente la herramienta más clara si se quiere efectuar una estrategia de marketing en redes sociales con alcance global.
- El coste y el éxito de la publicidad en Facebook podría variar dependiendo del área geográfica donde se aplique.
- Facebook tiene mayor penetración entre las personas más jóvenes y con mayor educación. Esto genera que campañas masivas orientadas a estos grupos tendrán posiblemente mejores resultados. No obstante, sigue siendo la red social más utilizada en cada grupo etario, y por cada nivel educativo, y sus herramientas permiten segmentar a los usuarios existentes tomando en cuenta estos factores demográficos. Asimismo, Facebook puede ayudar a llegar casi por igual a hombres y mujeres.
- La adaptación para dispositivos móviles del contenido que se publique y enlace en Facebook, es imperativa. En tanto la mayor parte de los usuarios de esta red social acceden a Facebook a través de un dispositivo móvil, es necesario que cualquier contenido al que accedan desde Facebook esté adaptado para plataformas móviles.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.