La cultura del deporte aplicada a los negocios: Conceptos clave

Negocios » Negocios y Empresa   »   La cultura del deporte aplicada a los negocios: Conceptos clave

En el mundo empresarial muchas veces se comenta que hacer deporte ayuda a liberar la mente, bajar niveles de estrés y te mantiene en un estado mucho más optimista y positivo. Yo voy a ir un poco más lejos, yo pienso que el mundo del deporte va íntimamente conectado con el resto de facetas de tu vida, y que la cultura del deporte es aplicable y 100% recomendable para llegar lejos en tu carrera profesional:

– Muchas situaciones y dificultades que te puedes encontrar como deportista, las vas a tener igual (pero en otro escenario) en tu entorno de trabajo.

– Los valores del deporte son una guía de vida que todos necesitamos en nuestro día a día.

Sports3

CONCEPTOS CLAVE DE LA CULTURA DEL DEPORTE APLICABLES A LOS NEGOCIOS

Si ampliamos un poco la visión en esta dirección nos encontramos con los siguientes puntos a comentar:

1- Cultura de equipo: si de pequeño has jugado a algún deporte de grupo, tu entrenador en algún momento te habrá enseñado que necesitas a tu compañero para ganar un partido. En una empresa, lo mismo necesitas de tu equipo para alcanzar los objetivos marcados. Si piensas en hacerlo todo tu solo o no sabes cuidar de la gente que trabaja contigo tarde o temprano lo lamentarás.

2-«Visión de juego»: un centrocampista de futbol, o un «base» de baloncesto, los buenos, se caracterizan por tener un estilo de juego «distributivo», se encargan de hacer jugar a los demás y enlazar bien al equipo. En tu negocio, ¿has pensado quien juega ese rol? quien es la persona que tiene una visión más global para saber cuál es la «jugada» adecuada? Si no hay nadie, tendrás que fichar ese perfil en algún momento.

3- «El muro de los atletas de fondo»: este es un concepto de los deportistas que se dedican a maratones, triatlones… Dicen que cuando se llega al  kilómetro 30 en maratones (no soy experto), hay un punto de crisis y de fatiga extrema. Los entendidos dicen que llegados a ese punto la cabeza juega un papel fundamental. Si se pasa eso, se llega a meta seguro. ¿Cuantas empresas pasaron ese muro alcanzando el éxito, y cuantas se quedaron por el camino por no superar el muro? Hay momentos en el trascurso de un proyecto que pondrán a prueba tu nivel de compromiso. ¿Lograrás pasarlo?

4- Talento vs perseverancia: en cualquier equipo profesional de éxito casi siempre hay uno  de sus integrantes que es menos talentoso que el resto, pero es el que llega primero a los entrenamientos y se va el último. Su capacidad de sacrificio y esfuerzo personal le hacen llegar más lejos que alguien con mucho más talento. En las empresas ocurre lo mismo, el que aplica la cultura +1 aprendiendo algo nuevo cada día y se esfuerza por ser productivo cada uno de los días del año, siempre acaba alcanzando sus objetivos personales.

5- Integración: muchos deportes han conseguido integrar personas con riesgo de exclusión social o unir jugadores con perfiles muy distintos. Un buen proyecto o una buena idea de negocio pueden provocar el mismo resultado. Unen personas radicalmente distintas bajo un objetivo común, una meta que hace que se complementen entre ellos.

Visto todo esto, ¿piensas que el deporte y el mundo empresarial no tienen nada que ver? El deporte ayuda a esforzarse, a ampliar tus límites y sobretodo, nos enseña toda una serie de valores 100% útiles para tu vida profesional.

¿Opinas lo mismo? Son el deporte y la empresa vasos comunicantes?

Etiquetas:,
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código