La función de la inteligencia de negocios en el contexto actual

Una inteligencia de negocios eficaz ayuda a las empresas a formular y responder preguntas acerca de los datos obtenidos. Gracias a esto, los análisis y predicciones son más precisos a la hora de la toma de decisiones.

La máxima eficiencia ya no es tanto una ventaja en el mercado actual, sino una necesidad para mantenerse en él. Ahora, intentar diferenciarse de la competencia no es una forma de incrementar los beneficios, sino la base de todos los negocios en la actualidad. Para ello, es necesario emplear de forma inteligente diversas herramientas y estrategias.

La digitalización ha cambiado de forma radical el mundo de los negocios. Ahora las empresas tienen acceso a herramientas y estrategias basadas en la recopilación de datos que les permiten conocer a sus potenciales clientes y sobre sus propias operaciones. La inteligencia de negocios es la base de todos estos procesos.

Por tanto, una empresa que contrata Microsoft Dynamics en Liderit obtiene un mayor control sobre los datos que recopila a gran escala, además de aprovecharlos al máximo. Como consecuencia, la toma de decisiones se basa en información más precisa y fácil de entender para que sean más acertadas a lo que se busca dentro de la organización.

¿Entonces qué es la inteligencia de negocios?

El término Business Intelligence (BI), o inteligencia de negocios en español, se refiere a una serie de tecnologías, estrategias y prácticas para recopilar, analizar, integrar y presentar datos. A partir de aquí, la idea es convertirlos en información más fácil de entender, la cual se utiliza para facilitar alcanzar los objetivos empresariales.

El concepto es amplio e impreciso porque los procesos empresariales varían, al igual que sus necesidades. Sin embargo, su objetivo final es el mismo: mejorar el rendimiento de un negocio a través de tomar decisiones acertadas.

Un BI permite a las organizaciones a información crítica para el éxito de diferentes ámbitos, los cuales pueden incluir ventas, finanzas, marketing, satisfacción del cliente y otras. Utilizar una de estas herramientas de forma eficaz permite el aumento de la captación de datos, el procesamiento de información y facilitar un modelo de toma de decisiones.

El análisis de datos y el análisis de negocios, las dos caras de la BI

La inteligencia de negocios abarca tanto el análisis de datos como el de negocios, pero esto solo es una parte de todo el proceso. Las herramientas de Business Inteligence se dividen principalmente en estos dos lados, pero la línea se desdibuja para dar lugar a un ciclo que se retroalimenta.

La BI ayuda a los usuarios extraer conclusiones a partir del análisis de datos que realiza de forma automática el software. Los científicos de datos exploran los aspectos específicos de los datos recopilados con precisión.

Parte de este proceso incluye la utilización de estadísticas avanzadas y análisis predictivos. ¿El objetivo? Descubrir patrones actuales e intentar predecir los escenarios futuros. Por tanto, la pregunta que busca responder el análisis de datos es: ¿por qué ocurrió este evento y qué podría ocurrir a continuación?

Por otro lado, el análisis de negocios implica la minería de datos, el análisis predictivo, el análisis aplicado y las estadísticas. En otras palabras, las organizaciones realizan análisis de negocios como parte de la inteligencia de negocios a gran escala. Las empresas pueden usar los procesos de análisis para mejorar las preguntas de seguimiento.

El diálogo de preguntas y respuestas no debe ser lineal, sino un ciclo en el que las respuestas llevan a nuevas preguntas de seguimiento. Esto es lo que se llama el ciclo del análisis, en el cual se accede a los datos, se hacen descubrimiento y se comparte la información de forma continua.

¿Cómo se usa la inteligencia de negocios en la práctica?

Empresas de prácticamente todos los sectores adoptaron la BI para mantenerse a la vanguardia. Medicina, tecnología y educación son algunas de las que pueden usar los datos para transformar sus operaciones de un modo que se acerquen más a los objetivos planteados.

Por ejemplo, con una herramienta de inteligencia de negocios, una empresa es capaz de obtener una vista integral de todas sus sedes y sucursales, comprender las métricas de rendimiento e identificar nuevas oportunidades. Ahora, estas herramientas han cambiado para satisfacer nuevas necesidades.

Uno de los cambios más importantes a nivel empresarial es la visión en la que el cliente es el eje del negocio. Por ello, uno de los focos principales de las herramientas y plataformas de inteligencia de negocios es la obtención de datos de sus potenciales clientes para entender sus propias necesidades y cómo satisfacerlas.

La inteligencia de negocios evoluciona continuamente según las necesidades y tecnologías empresariales. Por ahora, sus funcionalidades abarcan el seguimiento de ventas casi en tiempo real, tener información sobre el comportamiento de los clientes, el pronóstico de beneficios, la identificación de oportunidades del mercado y más.

Se trata de un conjunto de herramientas que pueden servir de ayuda a empresas de todos los sectores y tamaños. Adoptar estos modelos será aún más importante en el futuro para fomentar la colaboración entre equipos y departamentos, además de conocer mejor a sus consumidores.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código