Las 7 fases del Marketing online para lograr un negocio rentable

Marketing » Marketing Digital   »   Las 7 fases del Marketing online para lograr un negocio rentable

Cualquier entorno productivo online, llámese ecommerce, blog, web generadora de contactos (leads)..tiene una serie de fases y procesos de marketing por los que los usuarios tienen que pasar. Cualquiera de estas fases puede ser un punto de fuga o un puente para el siguiente nivel.

Todo esto lo comento porque en muchas ocasiones no somos conscientes de la importancia que tiene mirar un proyecto online en su conjunto y pensar en que todas las piezas deben encajar para conseguir los resultados esperados. Un eslabón mal colocado puede destruir todo el trabajo anterior. Cuando no visualizamos esto se pueden dar los siguientes escenarios:

Trabajar fases de marketing de forma aislada sin tener en cuenta su conjunto.

No detectar donde está la fuga y pensar que «el canal online a nosotros no nos funciona».

Saltarse fases o no trabajarlas porque no le damos importancia (muy típico para las áreas de diseño o usabilidad web).

the-process

LAS 7 FASES DEL MARKETING ONLINE

Una vez tenemos consciencia de la importancia de los procesos en su conjunto, veamos cuáles son estas fases:

1- Descubrir la audiencia potencial: no podemos salir a captar tráfico si no sabemos el tipo de cliente marcado en el plan de marketing. Básicamente porque estos perfiles definirán qué acciones necesitamos llevar a cabo. No todos los usuarios se «mueven» igual en internet.

2- Identidad de marca online: necesitas crear una web bien diseñada, usable, multidispositivo pensando en tabletas y móviles, y bien indexada en Google. De nada sirve el diseño y usabilidad si no existes para los buscadores. Para eso, la arquitectura web es clave.Una primera buena impresión es indispensable para entablar nuevas relaciones con usuarios.

3- Atracción de tráfico: una vez estas bien anclado en internet, toca que vean «el escaparate» para empezar a seducir. Para ello tienes dos caminos. Los publicitarios o llamados PPC (pago por clic) como son google adwords, social ads, publicidad online…y también los métodos orgánicos agrupados con técnicas de inbound marketing (redes sociales, blogging, SEO..).

4- Conectar: siguiendo la línea de estas fases, si los usuarios llegan a tu web pero no interactúan, date cuenta del trabajo que habrás desperdiciado. Aquí necesitas formularios de contacto visibles, recorridos web sencillos, ofertas atractivas, y llamadas a la acción (CTA) que incentiven esos clic que tanto hacen falta 🙂

5- Conversiones: en esta fase ya hablamos de ventas. Date cuenta que hasta llegar al paso 5 no hemos hablado de esto. Muchas veces se habla de visitas y ventas sólamente obviando todo lo anterior. Tanto si se da la venta, como si solo hay un registro hay todo un trabajo detrás de automatización del marketing para seguir incrementando el ratio de ventas: «Cómo sacar el máximo rendimiento a tu base de datos y generar ventas».

6- Involucrar a los usuarios: contamos con distintos caminos para este cometido:

«Crosselling»: que un usuario compre más de una vez.

«Upselling»: el usuario compra un producto de más valor (+facturación).

Prescriptores: tus clientes pasan a ser tus promotores.

7- Medición y analítica: aquí entran en juego las métricas y KPI (índices de rendimiento). Podemos medir todas las acciones de marketing, eso permite ir optimizando para ir tapando esas posibles fugas de posibles clientes. Google analytics es tu amigo para salvaguardar tu «entorno productivo online».

Como has podido comprobar, los proyectos hay que mirarlos a «vista de pájaro» para estar pendiente de esos detalles que pueden marcar la diferencia cuando quieres incrementar tu cartera de clientes.

¿Consideras todas estas fases del marketing online? me he dejado alguna? sobra alguna?

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código