Hace unos días hablábamos de una de las tendencias más sorprendentes y prometedoras en los negocios de hoy: el aumento de la atención plena en el lugar de trabajo. No nos sorprende entonces encontrarnos con que la popularidad de la atención plena también esté extendiéndose entre los Directores ejecutivos (CEOs) y altos ejecutivos, tal como se refleja en las revistas financieras de mayor prestigio a nivel mundial como Financial Times, Harvard Business Review, New York Times, Huffingtong Post o Forbes.
¿Por qué los líderes empresariales abogan por la meditación en lugar de, por ejemplo, el masaje o el ejercicio físico? La razón es porque definitivamente hay algo en la práctica de mindfulness, que parece beneficiar a los CEOs más que el entrenamiento físico y otros tipos de relajación.
Los especialistas en entrenamiento mindfulness para empresas afirman que el creciente interés entre los líderes empresariales por este tipo de prácticas, se debe principalmente a los beneficios que les ha proporcionado, entre los cuales se encuentran el desarrollo de habilidades de liderazgo, comprensión, apertura y optimismo.
Liderazgo CEO con mindfulness
La investigación sobre la atención plena concluye que el entrenamiento de mindfulness produce una mejora en tres capacidades que son claves para el liderazgo exitoso en el siglo XXI: la resiliencia, la capacidad de colaboración, la empatía y la capacidad de conducirse en condiciones complejas. Miremos un poco más en los diferentes beneficios que encontraron los CEOs:
- Construye la resiliencia. Múltiples estudios de investigación han demostrado que la práctica de mindfulness tiene el potencial de disminuir la ansiedad, lo que aumenta la resiliencia, la capacidad de afrontar situaciones difíciles, recuperarse de la adversidad y mantener el rendimiento bajo estrés. En otras palabras, la atención plena debilita la cadena de asociaciones de pensamientos que mantienen a las personas obsesionadas con sus problemas o errores, lo que aumenta la probabilidad de que intenten de nuevo con más éxito.
- Estimula la inteligencia emocional. Diferentes estudios de psicólogos y científicos cognitivos han confirmado que la atención plena ayuda a fortalecer la capacidad para regular las emociones, beneficiando a los líderes modernos que, entre otras cosas, deben ser capaces de controlar la ira, poseer empatía y colocarse en los “zapatos ajenos” para una mejor relación con los equipos de trabajo.
- Mejora la creatividad. En estas áreas se demuestra que la práctica regular de atención plena fortalece las capacidades de decisión frente a momentos cruciales ya que facilita la observación y percepción de lo que se piensa y se siente. La meditación centrada en la atención plena ejerce un efecto específico sobre la creatividad; induce un estado de control que promueve un pensamiento divergente, un estilo de pensamiento que permite generar muchas ideas nuevas, y apoya el pensamiento convergente, el proceso de generar una solución posible a un problema particular un componente clave de la creatividad. Los líderes han notado que obtienen mejores percepciones y mayores avances cuando se hallan en un estado mental meditativo y relajado. En este estado es donde encuentran sus momentos de «eureka».
- Mejora las relaciones. Mientras que el estrés laboral disminuye la resiliencia y reduce la empatía, impactando negativamente en el rendimiento, las prácticas de mindfulness mejoran sus relaciones ya que a través de ellas se desarrolla la escucha atenta, mejor comunicación y el sentido de conexión con los demás, para una mayor respuesta ante las necesidades y preocupaciones de empleados, colegas y empleadores.
- Ayuda a la concentración. Se ha demostrado que la mente de las personas tiene una tendencia a vagar alrededor del 50% del tiempo. Si sumamos a esto las interrupciones de trabajo, los mensajes de texto, las llamadas telefónicas y correos electrónicos, no es ninguna sorpresa que los empleados tengan dificultades para mantenerse concentrados. No obstante, la práctica de atención plena es capaz de moderar significativamente la tendencia a la distracción, consolidando la capacidad de permanecer centrado e incluso intensificar la memoria.
Los líderes empresariales están cambiando su manera de ver las corporaciones y reconocen que el verdadero beneficio del negocio se hará realidad si sus directores se encuentran más tranquilos, comprensivos, reflexivos e inspiradores. Como cualquier actividad beneficiosa, destacan que la regularidad de la práctica es clave y concluyen que la práctica de atención plena no crea lugares de trabajo utópicos, aunque podría hacerlo, pero sí produce mejoras mensurables en el bienestar de los trabajadores, que se traducen en mejoras de las compañías.
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.
1 Comentario
Muy buena esta página se la recomiendo por su buen contenido