Obtener un buen posicionamiento de nuestro portal en los motores de búsqueda es uno de los objetivos comunes de quienes disponemos de un espacio en la web. Ocupar una posición entre los enlaces en la primera página de resultados de cualquier búsqueda relacionada efectuada es una tarea ardua, y ni hablar de estar entre las primeras posiciones de esa lista.
Aunque algunos opten por pagar a motores de búsqueda como Google para aparecer como un enlace promocionado entre los primeros resultados, lo cierto es que no todos pueden permitirse este mecanismo para alcanzar un buen posicionamiento. En este caso, son varias las técnicas de optimización para motores de búsqueda (o SEO, por sus siglas en inglés) que pueden ser aplicadas para mejorar el posicionamiento de nuestro sitio y contenido, para hacer crecer el tráfico orgánico a nuestro portal y consiguiendo una mejor ubicación con respecto a otros sitios web.
Entre las acciones de SEO que podemos llevar a cabo, el link building es una de las más comunes y, aunque viene realizándose desde hace varios años, la forma en que este debe ser implementado ha cambiado recientemente. Por esto vale la pena prestar atención a esta estrategia, dado que no solo puede ayudarnos a mejorar, sino que debemos utilizarla apropiadamente para evitar errores comunes por un mal entendimiento o por una concepción basada en preceptos desactualizados.
Índice del contenido
¿Qué es el link building?
Para poder abordar apropiadamente el link building, debe primero entenderse de qué se trata. El link building o construcción de enlaces es una estrategia de SEO que busca un mejor posicionamiento de una página web al hacerla más relevante para los motores de búsqueda mediante enlaces provenientes desde otras páginas. Se trata de aumentar la autoridad de una página a través de la creación de enlaces hacia la misma.
Sin embargo, a pesar que el concepto pueda hacernos pensar que el link building se trata únicamente de enlazar unos sitios con otros, este un proceso mucho más complejo. Como lo sugiere su nombre, el link building es una construcción de enlaces y, como toda construcción, debe hacerse de forma cuidadosa y calculada, donde lo que prime sea la calidad antes que la cantidad.
¿Cómo funciona el link building?
En años anteriores era común que el link building se forjase a partir de simplemente procurar tener muchos enlaces apuntando al sitio que se deseaba posicionar, sin importar desde donde proviniese este link. Esto generó que inclusive comenzase a generarse un mercado en torno a la venta de enlaces desde páginas y blogs con el objetivo de impulsar el posicionamiento. No obstante, hoy en día los algoritmos de los principales motores de búsqueda son capaces de detectar estos links “fabricados” de forma burda, haciendo que los portales que los utilicen puedan ser inclusive penalizados, desplazándolos lejos de los primeros resultados de las búsquedas.
Hoy por hoy, la calidad del link building está estrechamente ligada a la autoridad en varios sentidos. Por un lado, la autoridad es uno de los factores que determina cómo estará ubicada una página, o un dominio entero, dentro de la lista de resultados en los motores de búsqueda. Esta autoridad se construye a partir de los enlaces de calidad que tenga la página, haciéndola un referente, uno de los aspectos medidos por Google y otros buscadores.
Un ejemplo de esto puede ser encontrado en Wikipedia donde, además de la calidad de su contenido y el tráfico que este portal dispone, suele ubicarse bastante arriba en la mayor parte de las búsquedas por la cantidad de enlaces externos que recibe.
Por otro lado, como se mencionó anteriormente, no todos los enlaces que apunten a nuestra página beneficiarán la posición de la misma. En este sentido, un enlace tendrá mayor “calidad” cuanta más autoridad disponga la página desde donde este provenga. Un link procedente de un portal de noticias reconocido o de cualquier otra página con gran autoridad impulsará más la posición de nuestra página que un enlace desde cualquier portal pequeño y con poco tráfico.
No obstante, no solo la fuente desde donde provenga un enlace determina la calidad del mismo, sino que existen otros aspectos a tener en consideración.
¿Qué aspectos valoran los motores de búsqueda al momento de evaluar la calidad de un link externo?
Confiabilidad y popularidad del dominio
Desde donde se efectúa el link un enlace desde una página reconocida y popular será mejor valorada que aquel proveniente de un blog desconocido creado al otro lado del planeta. En este sentido, enlaces desde portales de noticias reconocidos podrían generar un gran impulso a tu sitio en los resultados en los motores de búsqueda.
Relevancia del contenido
Desde donde se efectúa un enlace con el contenido de la página enlazada: es posible que si el contenido del sitio desde donde se produce un enlace no guarda absolutamente ninguna relación con lo que está en el texto de la página a la que se hace referencia, este link no sea tomado en cuenta por los motores de búsqueda.
Texto ancla
Un anchor text relevante que acompañe al enlace hacia tu portal podría mejorar el posicionamiento de tu sitio en buena medida al proporcionar contexto. El texto utilizado como ancla podría utilizarse como referencia entre los términos contenidos en una búsqueda determinada. No obstante, debes tener en cuenta que los motores de búsqueda podrían penalizarte si encuentran que un mismo link está asociado al mismo texto ancla desde varios portales distintos, dado que esto podría sugerir que los enlaces son fabricados para manipular los resultados de una búsqueda.
Relación entre los sitios
Los enlaces que impulsan el posicionamiento en los resultados de las búsquedas son los provenientes desde sitios externos. Esto genera que enlaces procedentes desde otra página del mismo dominio no sean considerados. No obstante, los motores de búsqueda podrán no considerar enlaces provenientes desde sitios relacionados, como portales de empresas del mismo consorcio.
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.