Los 10 pilares de un mal comunicador

Marketing » Marketing y Ventas   »   Los 10 pilares de un mal comunicador

Si observamos nuestra trayectoria como alumnos, hemos pasado por muchas aulas y en consecuencia hemos sido enseñados por una gran cantidad de profesores. Y nos podemos hacer la siguiente pregunta, cuáles son los que mejor recordamos? o cuáles son los que podemos considerar claves en nuestra formación? La respuesta es muy fácil: los profesores que mejor que han sabido comunicar mejor sus contenidos. Lo peor y más frustante que le puede pasar a un profesor es tener todos los conocimientos necesarios para ser un excelente docente y no tener las habilidades comunicativas para llegar a conectar con sus alumnos.

Esto último es lo que nos puede pasar en nuestra vida profesional, ¿nos hemos parado a considerar si comunicamos correctamente? nuestro mensaje ha sido entendido e  interiorizado? porque si no es así tenemos un problema, jamás lograremos crear vínculos fuertes con nuestro equipo y tampoco desarrollaremos correctamente una postura de liderazgo creíble.

assedio-moral-o-que-e-como-lidar

LOS 10 PILARES DE UN MAL COMUNICADOR

Para convertirte en un mal comunicador sólo tienes que seguir estas instrucciones:

1- No empatizar con tu audiencia: llevado a la práctica quiere decir que solo comunicamos en una dirección. La reacción de los receptores de tus palabras te dan igual así que tampoco harás nada para ir adecuando el mensaje que quieres dar.

2- Mensaje lineal y gris: como tu intervención será sin sobresaltos por decirlo de alguna forma no será necesario estructurarla ni dotarla de ciertas claves para el que quiera quedarse con la parte más relevante.

3- No saber que es lo que esperan de tí: a un mal comunicador no le hace falta hacer los deberes para ver cuáles son las expectativas sobre la charla o simplemente recabar cierta información de forma previa para que el mensaje tenga más fuerza.

4- Prohibido usar fórmulas de «storytelling»: si envolvemos nuestro mensaje con alguna historia que consiga conectar con la gente suele tener gran efectividad pero no sirve para los malos comunicadores.

5- Imagen personal poco acorde: piensa que en pocos segundos e incluso antes de empezar a hablar los oyentes ya han recibido cierta información asociada a tu aspecto así que queda en tus manos el primer mensaje que quieras dar.

6- Lenguaje corporal poco fluido: tu cuerpo debe acompañarte y dar fuerza a tus palabras. Gesticular y armonizarlo con movimientos acertados puede ayudar a conectar mucho mejor.

7- No dominar los tiempos: puedes alargarte más de la cuenta , desviarte del mensaje central o incluso no introducir las pausas adecuadas. Nadie lo va a notar 🙂

8- No saber dejar claras las claves de la intervención: los oyentes que han asistido a una buena intervención han de poder extraer un mensaje principal y 3-4 claves importantes relacionadas con ese tema. No solemos memorizar mucho más a bote pronto, así que si tu audiencia no se ha quedado con eso es como si no hubieras hablado.

9- Poca actitud y confianza en uno mismo: inseguridades, desinterés o una actitud altiva son algunos de los despropósitos que puedes adoptar para ser una mal comunicador aventajado.

10- Imponer antes que convencer: como dirían algunos políticos: «quién se mueva no saldrá en la foto», por lo tanto, impón tu criterio a todo aquel que ose cuestionar todo lo que digas. La argumentación sensata con las voces críticas son una perdida de tiempo.

Como puedes observar, son múltiples las opciones que tienes a tu alcance para no poder o no querer comunicar de forma efectiva. No es tarea fácil saber transmitir en todo momento así que invierte el mensaje de todo lo que comentado en estos diez puntos y estarás más cerca de ser respetado por tus habilidades comunicativas.

¿Qué precio pagamos hoy día si no conseguimos comunicar bien?

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código