Los 5 peligros de una startup tecnológica

Emprendimiento y Startups » Negocios   »   Los 5 peligros de una startup tecnológica

Una startup tecnológica lo que busca principalmente es aportar valor a los usuarios que usan esa tecnología. Sus fundadores detectan una nueva necesidad y utilizan todos los medios que tienen a su alcance para desarrollar una solución veraz, accesible a su público objetivo y que suponga de un avance significativo en el sector donde se ubica.

Este tipo de startups tienen algunas ventajas que me gustaría señalar:

– El componente tecnológico puede permitir desarrollar una ventaja competitiva con respecto a la competencia.

Permite crear mercados nuevos no explotados anteriormente.

Suelen ser startups muy escalables (para duplicar beneficios no necesitan necesariamente duplicar recursos invertidos).

tech-startup-bubble

LOS 5 PELIGROS DE UNA STARTUP TECNOLÓGICA

Tras haber descrito brevemente las ventajas de apostar por una startup tecnológica ahora toca ver cuáles pueden ser los peligros:

1- Tema patentes: si la tecnología es bastante revolucionaria, una necesidad elemental es intentar proteger la idea, ante posibles copias antes de haber podido rentabilizar la inversión inicial. Si estás en EEUU aún tendrás suerte para poder comprar la patente, eso sí, la inversión es cuantiosa y el proceso es lento. Esa barrera hace que algunas startups, que aún no están del todo seguras de la viabilidad del negocio opten por no hacer el desembolso. En muchos otros países no tendrás la opción de protegerte en esta dirección y deberás rezar para que no salga un competido fuerte en poco tiempo.

2- País inadecuado para lanzar la startup: muchas de estas startups necesitan un ecosistema adecuado para ser impulsadas al siguiente nivel. Esto se traduce en poder encontrar mentores, inversores, consultores y partners que ayuden al correcto desarrollo de la misma. Y lo más importante, puede que los usuarios de ese país no tengan demasiado arraigada esa faceta tecnológica como para que surjan los «early adopters», figura necesaria para llegar a la gran masa de gente.

3- La tecnología se come el modelo de negocio: que el avance tecnológico sea relevante, vistoso y aparentemente necesario no significa que la empresa que hay detrás vaya a ganar dinero. Esto se puede dar por distintos motivos:

El usuario no está dispuesto a pagar por ello, o el coste es demasiado alto.

No hay ningún perfil de «negocio» dentro de la empresa que analice las necesidades reales del mercado para que se aplique correctamente al producto o servicio.

4- Problemas de comunicación: se puede dar de forma interna y de forma externa:

– El departamento i+d o desarrollo de producto no consigue comunicar de forma eficiente a los responsables comerciales cómo sacar el máximo partido a la tecnología que han diseñado.

– La propia empresa no comunica  de forma clara al mercado las bondades de utilizar su producto.

5- Dificultades con el primer inversor: cuando los emprendedores cerraron la primera ronda de financiación hicieron demasiadas concesiones para conseguir el dinero y el inversor obtiene demasiados privilegios dentro de la empresa. Eso puede dificultar futuras rondas necesarias para que la startup llegue a ser un negocio rentable y perdurable en el tiempo.

Como veis una startup tecnológica es un arma de doble file filo, con grandes beneficios pero también con grandes peligros.

¿Consideras que estos son los mayores peligros de una startup tecnológica?

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código