La importancia de tener un canal de youtube a día a hoy es incuestionable. Es el tercer medio más visitado en la web (sólo después de Facebook y Google) y recibe más de catorce billones de vistas de vídeo por mes. El tamaño y el alcance de YouTube han hecho del vídeo Seo una estrategia necesaria para los comercializadores de contenido de empresas.
Con este artículo quiero guiaros en vuestra “aventura en Youtube” y daros las claves para que sepáis crear un buen canal de youtube y optimizarlo.
Los pasos imprescindibles para que tu canal sea efectivo son:
- Caracterizar tu canal con la imagen de tu blog, web o empresa, tanto en foto de perfil, cabecera y vídeos que edites. La audiencia debe saber de quién son esos vídeos.
- Realizar un vídeo tráiler, que te sirva de presentación del canal. En él la audiencia verá qué contenidos vas a tratar y cuál será la temática de tu canal youtube.
- Mantén una continuidad de contenidos, “ni tanto ni tan poco”, da tiempo a tus vídeos para que lleguen al usuario, pero no abandones a aquellos que están expectantes. Y sobre todo, sube contenidos de calidad, si los vídeos que publicas no tienen un mínimo nivel de calidad de sonido e imagen, los usuarios no sólo dejarán de verlos sino que muy probablemente añadan comentarios negativos en tu canal.
- Incorpora tus cuentas de redes sociales y tu blog, para que los usuarios interactúen con el contenido en las redes.
- Crea listas de reproducción que sea de interés y siga la temática d tu canal, aportará valor a tu contenido.
- Y lo más importante, ¡SE CREATIVO! Marca la diferencia con una característica que sólo tengas tú y añádela a cada vídeo, esto hará que los usuarios te identifiquen y te sigan por ser único.
Por supuesto, el SEO es un parámetro muy importante, ya que como todos sabéis, Youtube pertenece a Google y, aunque ello suponga una ventaja para tener visibilidad, si el SEO no lo empleamos bien, Google no ayudará a nuestro canal a posicionarse.
¿Cuáles son los puntos clave de SEO en nuestro canal de youtube?
- Descripción de nuestro canal. Es importante que incluyamos palabras claves a la hora de describir la temática de nuestro canal.
- Título y descripción de cada publicación. De la misma manera, las publicaciones tienen un pequeño apartado de descripciones que debemos incluir en las tareas de posicionamiento SEO.
- Personalización URL. Como en otras redes sociales, Youtube te permite personalizar la URL de tu canal, por lo que te recomiendo que aproveches este punto para emplear la mejor keyword de tu blog/web.
Otro punto muy aprovechable de los vídeos son las Call To Action, éstas pueden ser de tres tipos:
- Creadas directamente en el vídeo: en los casos en los que el blogger realiza el vídeo en persona, dedica un breve espacio de tiempo para animar a los usuarios a visitar su web o subscribirse a su canal.
- Anotaciones: son aquellos pequeños pop-ups que ocupan una pequeña porción de la pantalla en un determinado momento del vídeo, invitándote a subscribirte al canal, comentar o ver otro vídeo. ¡Cuidado de no confundir con los banners publicitarios!
- Ads overlay: es un banner que Youtube te permite poner en los vídeos para iintroducir un enlace de una web externa. Si tienes Google Adwords activado en tu cuenta de youtube, puedes añadir un overlay de publicidad a tus vídeos sin ningún coste mientras sea en tu canal.
Antes de meternos de lleno en las Youtube Analytics, quiero dejaros el enlace de mi artículo anterior Tu primera campaña de Youtube paso a paso, donde encontraréis todo lo necesario para poner en marcha una campaña en vuestro canal de Youtube.
Y para terminar, ¿cómo medimos la efectividad de nuestro canal?
Las métricas que no puedes obviar de Youtube Analytics son:Una vez incluimos esta plataforma en nuestra estrategia de medios, debemos saber cómo medir la efectividad del trabajo realizado, para ello, debemos acudir a Youtube Analytics, muy parecido a Google Analytics pero diseñado específicamente para medir el comportamiento de la comunidad dentro de tu canal.
Monitoreo de visitas: esto viene a decir «cuántas personas han visto tu video en un periodo de tiempo». Este dato puedes verlo segmentado según ubicación, sexo y edad.
Monitoreo de las fuentes de tráfico: este apartado te indica dónde encuentran tus usuarios los vídeos de tu canal, de esta manera sabrás qué acciones funcionan mejor y cuáles hay que mejorar.
Monitoreo interacción: En esta sección verás la actividad de tus usuarios respecto a los vídeos, si les gustaron, si lo añadieron como favorito e incluso en qué otras redes sociales lo compartieron.
Monitoreo de la retención: esta es una métrica muy importante para conocer qué falla de tus vídeos y por qué los usuarios no lo ven entero, ya que esta sección te muestra segundo a segundo las vistas de los usuarios, pudiendo detectar el porcentaje de retención en cada momento del vídeo.
Monitoreo de conversiones: este apartado te dirá el número de conversiones que el vídeo genera a tu web a través de los distintos CTA que hayas insertado.
¿EStás listo para crear tu canal y compartirlo con nosotros?
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.
12 Comentarios
esta pagina me encanta por que me enseña muchas cosas
fantástico te muestra fácilmente como crear un canal
Esta pabre
Muchísimas gracias por tus consejos Pau. Mi mejor amiga y yo vamos iniciando nuestro videoblog y estamos muy contentas de emprender este proyecto este año.
Te dejo mi link por si gustas suscribirte, y si tú tienes canal ahí está mi correo por si gustas que también me suscriba.
GRACIAS Y ÉXITO, desde España.
Hola Paulina,
Muchos éxitos!!
Un abrazo
Pau
OMG!!! que buenas ideas… Usare lo del video tráiler. 🙂
Perfecto Rene 🙂
Esta re pero re bueno!!!!!
Muchas gracias Melisa,
Me alegro de que te gustara.
Saludos!
Pau
ahora pueedo tenel mi canal
Efectivamente Angel 🙂