¿Sabes qué es el marketing ecológico?

Actualmente, la conciencia ambiental y el cuidado de los ecosistemas ya no es un asunto que  inquieta sólo a biólogos y ambientalistas. La preocupación por mantener en buen estado el planeta y evitar su constante deterioro se ha extendido a la mayoría de las personas.

Es por ello que distintas disciplinas incluyen el término “ecológico” y cada vez más se ofrecen servicios y productos con la promesa de ser amigables con el planeta. Así nace una práctica de negocios conocida como marketing ecológico, marketing ambientalista o, simplemente, marketing verde.

Esta tendencia empezó a ganar popularidad en el año 1975 con el libro “Ecological Marketing” escrito por Karl Henion y Thomas Kinnear. Esta modalidad de comercio se generó con el objetivo de apaciguar la inquietud de los consumidores por el daño al medio ambiente y asegurar que el producto ofrecido no genera un impacto importante en el mismo.

Según las investigaciones en el campo del mercadeo, cada vez son más los consumidores interesados que prefieren adquirir servicios provenientes de compañías que se preocupan por el ambiente. Por ello, ofrecer productos ecológicos puede ayudar a mejorar las ventas en tu empresa. Si quieres empezar a implementar el green marketing en tu negocio, te dejamos ciertos aspectos que debes considerar:

¿Qué características tiene un producto ecológico?

Un producto ecológico puede representar varias cosas. Por un lado, el término puede aplicarse al proceso que fue usado para su elaboración, es decir, considerando un uso eficiente de la energía, en el cual los desechos producidos son controlados. En contraste, el producto puede ser ecológico en sí mismo, por ejemplo, un electrodoméstico que ahorra energía.

En el caso de los alimentos, se consideran “orgánicos” o “ecológicos” si su cultivo fue realizado eliminando cualquier tipo de pesticida o químico. Dentro de este contexto también entra la disminución – o eliminación – del maltrato animal en caso de que el producto requiera ser probado previamente en animales, antes de su uso en humanos, muy popular en cosméticos y productos de belleza.

Con respecto al empaquetado, el excesivo uso de plástico y demás materiales es reducido, añadiendo términos como “biodegradable”  o “reciclable”.

¿Se ajusta a tu clientela?

Debes considerar si tu target reaccionará positivamente al cambio que realizarás en tus servicios al incluir productos ecológicos. Sin embargo, según las encuestas, aproximadamente el 86% de la población se preocupa por el cuidado del medio ambiente, así que posiblemente sea bien aceptado.

¿Qué pasa con el precio del producto?

Generalmente, al incluir una certificación ecológica u orgánica, el precio del producto incrementa ¡hasta un 50% más que el producto tradicional! Esto es cierto principalmente en la industria de los alimentos y puede desmotivas a los consumidores.

No obstante, debes comunicarle a los clientes los inmensos beneficios que trae la adquisición de estos productos con garantía ecológica, ya que no sólo ayudan al planeta, también  son amigables con los animales y con nuestra salud – en el caso de los alimentos orgánicos –. Del mismo modo, es necesario explorar qué técnicas de mercadeo está implementando la competencia, para poder efectuar un plan de ventas exitoso.

En contraste, si tu estrategia se centró en disminuir el impacto ambiental, reduciendo el material para empacar y embalar el producto, lógicamente el precio del producto debería disminuir. Esto funcionará como un incentivo extra para su compra.

¿Se pierde la calidad?

El consumidor debe entender que la calidad del producto no se verá afectada por la implementación de nuevas estrategias de producción. Debes asegurarte de trasmitir con eficiencia este mensaje en tu campaña. La “comunicación ecológica” estudia todas estas variables.

Debe ser realmente ecológico

Por último, muchas empresas incluyen la popular etiqueta verde solamente por unirse a la moda ambientalista y con ello, aumentar el precio del producto indiscriminadamente, abusando del deseo de la población de disminuir su impacto en la naturaleza. Siempre mantén la honestidad y la ética laboral.

¿Te animas a incluir el marketing ecológico como estrategia para aumentar tus ventas y mejorar tu imagen? No pierdas la oportunidad de hacerle saber a los clientes tu compromiso con el planeta tierra. Esperamos que estos consejos hayan sido de ayuda para el mercadeo de tu empresa.

1 Comentario

  1. Un artículo muy interesante pero estaría bien completar que el uso de términos como orgánico, ecológico o biológico están regulados por la normativa europea, por lo que no se deberían anunciar como «ecológicos» productos o servicios que no cumplan con los criterios establecidos por la Unión Europea.
    También comentar que las prácticas de publicidad verde que no responde a las propiedades del producto o de la empresa se conocen como greenwashing, o lavado de imagen verde, que puede acabar en una crisis de reputación corporativa si no hay una realidad tangible que avale el márketing ecológico.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código