John Maeda, fundador del Grupo de Computación y Estética del Medialab del MIT abre su libro Las Leyes de la Simplicidad con la siguiente frase “La tecnología ha llenado nuestra vida hasta un punto en el que nos hemos atiborrado”.
Cuando abrimos la tienda de apps de nuestro móvil, son cientos de miles las opciones que saltan a la vista. Cuando compras un equipo nuevo viene con un montón de aplicaciones por defecto de las cuáles no utilizaremos ni la mitad…
¿Y qué es lo que hace que un usuario decida utilizar una u otra aplicación?
Son muchos los aspectos involucrados en esta decisión. Lo fundamental es la utilidad o la necesidad que satisfaga la misma. Sin embargo muchas han fracasado porque a pesar de ser excelentes para cierta necesidad, son un fracaso a nivel de diseño, y dado que el usuario está atiborrado de información, suele dejar de lado aquellas apps que, a pesar de ofrecer un buen servicio no son agradables a la vista o de sencillo manejo.
Minimalismo como herramienta para simplificar las tareas del usuario
Muchas de las tendencias de diseños más populares hoy en día están directa o indirectamente influenciadas por el minimalismo. El minimalismo se presenta como un intento de priorizar el contenido sobre los otros elementos y cuando es aplicado correctamente enfoca el diseño en simplificar las tareas del usuario.
El diseño web o de aplicaciones, así como el lenguaje, es definido de acuerdo con el modo en el que la gente lo utiliza. La palabra minimalismo está de moda, sin embargo es difícil señalar exactamente qué características definen un diseño minimalista.
El minimalismo en diseño web o móvil básicamente va orientado a la búsqueda de la simplificación de las interfaces removiendo los elementos o el contenido que no presten apoyo a las tareas del usuario.
Desafortunadamente algunos diseñadores malinterpretan el minimalismo como una simple estrategia de diseño visual y tienden a esconder elementos en propósito persiguiendo un “diseño minimalista” y no pensando en los beneficios de la estrategia y en los beneficios que esta estrategia puede traer para el usuario.
Interacción y usuario
Antes de entrar en las características de un diseño minimalista, debemos recordar que sea cuál sea la técnica que vayas a utilizar, las normas del diseño interactivo siempre aplican:
- Diseño enfocado en metas: conoce primero a tu usuario antes de comenzar a diseñar, el diseño enfocado en metas orientado a lo que tu target busca te hará más sencillo determinar qué elementos son necesarios y cuáles no dentro de tu aplicación.
- Usabilidad: esto parece obvio, pero es que ciertamente tu app tiene que ser utilizable, de no serlo, sencillamente se convertirá en una más de las que no duran ni un mes en la tienda. Ten en cuenta que lo que es sencillo para ti y tu equipo, que están tan familiarizado con el proyecto, no necesariamente tiene porque serlo para tu usuario final.
- Código y significantes: los códigos visuales que utilices a lo largo de tu aplicación deben significar lo mismo en todas las secciones. Si el usuario selecciona una opción y ella se subraya en azul y redirige a otra sección, esto debe funcionar de igual manera a lo largo de toda la interfaz.
- De fácil aprendizaje: una buena aplicación no necesita ningún tipo de explicación, debe ser intuitiva y de fácil comprensión para aquellos que la utilicen.
¿Qué es una interfaz minimalista?
Cuando se emplea correctamente, el objetivo del minimalismo debe ser presentar el contenido –vídeos, texto, fotos, funcionalidades- en una forma simple y directa, proveyendo tan poca distracción del contenido principal como sea posible. Esta estrategia por lo general incluye remover contenido o funcionalidades que no apoyan la meta principal de la interfaz del usuario.
A pesar de que existe un debate acerca de lo que califica o no como un diseño minimalista, hay algunas características en común en las que la mayoría de los diseñadores coinciden:
- Patrones y texturas planas: los interfaces con fondos y texturas planas son características de esta tendencia. Los efectos de sombra, relieve, y brillo quedan descartados. Cuando se utiliza este tipo de interfaces es necesario estar pendiente de no cometer el error de que todo sea demasiado plano y al usuario no le quede claro que secciones de la aplicación son interactivas, y cuáles no.
- Esquemas de colores simples: En la mayoría de las interfaces minimalistas, el color se utiliza estratégicamente para crear interés visual o de atención directa, sin añadir ningún elemento de diseño adicionales. Con menos información visual que compitiendo por la atención del usuario las paletas de colores son más evidentes y serán más influyente en el impacto de un sitio.
Muchos diseños minimalistas son o monocromáticos, o utilizan un solo color atrevido como acento, y lo utilizan para resaltar los elementos más importantes de la app. Estos elementos acentuados por lo general son aquellos que se pueden presionar.
A la hora de elegir una paleta de colores limitada ten en cuenta estos dos aspectos:
- Asegúrate de que tu esquema de color utilice suficientes contrastes para ser legible para personas con visión limitada o con daltonismo.
- Utiliza los colores de acento intencional y consecuentemente para resaltar información muy importante o acciones primarias.
- Efectos de desenfoque: Los efectos de desenfoque surgen como una solución para una interfaz de usuario minimalista, lo que permite cierto juego con las capas y la jerarquía de la interfaz. Es una solución muy eficiente cuando se trabaja con la interfaz de usuario en capas, ya que le da al usuario una clara comprensión del flujo de la solución de móvil. Esto también ofrece a los diseñadores una oportunidad perfecta para explorar diferentes soluciones de menú y de superposición.
- Uso de tipografías:
La mezcla de varios tipos de tipografías diferentes puede hacer que tu aplicación parezca fragmentada y descuidada. La reducción del número de fuentes en una pantalla puede revelar el poder de la tipografía. Al diseñar una aplicación cómo se puede hacer que la tipografía sea poderosa utilizando distintos tamaños, grosores y estilos.
- Divide claramente los espacios:
Las líneas y los divisores son utilizados con frecuencia para delimitar claramente las secciones o categorías específicas dentro de una pantalla. Sin embargo, la adición de muchos de estos elementos puede dar lugar a hacinamiento de las interfaces.
Menos líneas y divisores le darán a tu interfaz un ambiente más limpio, moderno y funcional. Hay otras maneras de separar el contenido con métodos tales como el uso de bloques, el espaciamiento o colores.
Una estrategia de diseño minimalista puede ser una herramienta poderosa, pero sólo cuando está enmarcada por las necesidades de sus usuarios – el minimalismo por sí solo no ayudará a los usuarios.
Después de entender la importancia del minimalismo, estamos seguros que el desarrollo de aplicaciones móviles lo dibujaremos más orientado a la sencillez y a la elegancia, ya que el diseño de aplicaciones móviles requiere cada vez más sutileza para unos usuarios cansados de complejidades.
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.