¿En qué momento se encuentran Uber y Cabify?

Negocios » Negocios y Empresa   »   ¿En qué momento se encuentran Uber y Cabify?

Los modelos de negocios digitales innovadores, basados en consumos colaborativos, han revolucionado el mundo tal y como lo conocíamos. ¿Alguna vez, hace unos 5 años, habrías pensado en quedarte en la habitación de otra persona, en lugar de en un hotel para ir a pasar tus vacaciones de verano? Ahora con Airbnb lo raro es no hacerlo. Este tipo de ejemplos con los que nos muestran como la forma de comprar, y por lo tanto de pensar, han ido cambiando las ideas preestablecidas que teníamos en nuestras mentes.

Desde la llegada de servicios como Uber, Blabla car a España, ha habido mucha polémica, porque en principio se decía que operaban fuera de la ley.  Luego entró Cabify al mercado con un modelo revolucionario que encontró como ajustarse a los parámetros de la legislación española. Con todo y los problemas que sigue habiendo con los distintos gremios y ayuntamientos, las tres compañías de una forma u otra operan en distintas ciudades del país.

En este análisis veremos el momento en el que este modelo de negocios de transporte, basados en economías colaborativas, está en España, y demás analizaremos las ventajas del modelo colaborativo y su interacción con lo digital.

Uber y Cabify ¿En qué momento se encuentran en España?

La polémica continúa y en lo que va de 2017 ya han sido varias las protestas de taxis contra los servicios que pretenden instalarse en el territorio.  Ante la situación voceros de Uber han dicho respetar el derecho del sector del taxi a demostrar su oposición. Pero es innegable que la movilidad urbana está cambiando muy rápidamente en todo el mundo. Indicaron que quieren abordar un proceso de transición justa con el sector de la administración pública y el taxi que promueve un nuevo modelo de movilidad en las ciudades, pero también asegurar que nadie quede atrás.

En este contexto es un hecho que la polémica perdurará por un rato más hasta que se logre llegar a un acuerdo.  Lo que si se puede intuir es que los gremios de taxi tendrán que ceder, los números hablan por si solos y la facturación de Uber y Cabify no ha hecho otra cosa que crecer a lo largo del tiempo:

Compartir coche Uber Cabify

Como se puede observar en la infografía, en 2017 se espera un ingreso de 356,24 millones de euros de ingreso en España, y alrededor de 7,9% de los adultos mayores de 16 años optaran por alguno de los servicios ofrecidos por estas compañías. Según se observa, las proyecciones van en crecimiento, por lo que por mucha oposición que haya, este tipo de servicio ha llegado para quedarse. Al final, el jefe es quien manda, y como en todos los servicios hay un solo jefe único y supremo: el cliente.

Beneficios de las economías compartidas de medios de transporte

Los beneficios pueden ser vistos desde dos perspectivas, desde la del cliente y desde la del transportista.

Beneficios para los clientes

  • Conseguir un coche en cualquier momento

Con tantos servicios para compartir disponibles, encontrar un coche es muy sencillo. Siempre se puede encontrar un conductor que puede llevarte a cualquier lugar que desees ir. No hay necesidad de pre-ordenar o pre-programar. Cuando se necesite un viaje, simplemente se abre la aplicación en tu dispositivo móvil y se selecciona la ubicación, y se puede ver dónde está el conductor más cercano. Una vez que se selecciona el servicio se puede seguir el movimiento del conductor y estar listo cuando él / ella llegue en la localización.

  • Tasas bajas

El honorario bajo es otro gran beneficio de los servicios de compartir. Las tarifas son mucho más bajas en comparación con los servicios tradicionales de taxi. En muchas ciudades, las tarifas de Uber son aproximadamente un tercio de lo que cobran las compañías de taxis. Con los nuevos servicios de carpool, las tarifas han bajado aún más.

  • No hay intercambios de efectivo

Todos los aspectos de los servicios de intercambio compartido son manejados por aplicaciones móviles. Para utilizar el servicio, simplemente el usuario configura sus preferencias de pago en el móvil. Cuando se solicita un viaje, la tarifa la procesa la aplicación. No hay necesidad de lidiar con dinero en efectivo.

Beneficios para los conductores

  • Hacer buen dinero

Si se elige ser conductor, se puede ganar una gran renta. De hecho, hay muchas personas que utilizan Uber, Cabify o Blabla car y muchos otros servicios similares con el fin de aumentar sus ingresos. Algunos se han convertido en conductores a tiempo completo para compartir servicios. Además de los ingresos por viajes, Uber ofrece una amplia gama de incentivos que permiten a los conductores ganar aún más.

  • Tasas bajas

El honorario bajo es otro beneficio para los conductores. Los taxistas suelen pagar muchas tarifas al mes a las compañías de taxis, simplemente para mantenerse en sus plataformas. Con los servicios de transporte compartido, los conductores no pagan nada por adelantado. Todas las comisiones a las empresas que comparten el viaje son deducidas de sus cheques de pago al final de la semana.

  • Sé tu propio jefe

Como conductor, se tiene la capacidad de trabajar cuando se quiere y donde se quiere. En lugar de ser un empleado, se es un contratista independiente. Los conductores fijan sus horas y sus reglas. Se puedes hacer tanto o tan poco como se desee. No hay límite. Esto es muy importante para muchas personas porque pocos empleos en el mundo ofrecen este tipo de flexibilidad.

  • Conectar con la gente

Como conductor de viaje compartido, se tiene la oportunidad de conocer gente nueva todos los días. Esto ayuda a crear nuevas conexiones, interactuar con personas de la industria, y a hacer refuerzos en sus redes.

Etiquetas:,
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código