Ya sea porque queramos hacer publicidad en Internet como parte de nuestra estrategia de marketing digital, o porque estemos ideando la forma con la cual lograr monetizar nuestra página web para obtener ingresos, conocer los distintos modelos de comercialización de la publicidad en Internet puede ser de gran utilidad, sin importar si eres un comprador o potencial proveedor de la misma.
Muchas veces cuando encontramos términos como CPM, CPA, CPL y CPC, no estamos seguros de a qué se refieren. No obstante, comprender su significado y diferencias es fundamental para identificar cuál de estos esquemas es el más conveniente o útil.
A fin de ayudarte a entender mejor las diferencias y características de cada una de estas modalidades, en Tiempo de Negocios queremos ofrecerte una breve explicación de cada uno de ellas:
Índice del contenido
1.- Coste Por Mil (CPM)
Este formato implica, para quien quiere difundir su publicidad, el pago de un precio determinado por cada mil visualizaciones de sus anuncios. Este esquema tiende a ser particularmente útil para campañas donde quiera darse a conocer la marca o un nuevo producto y donde quizás medir el retorno directo de la inversión en la campaña no es lo primordial.
Este formato es comúnmente ofrecido por grandes plataformas con un gran alcance en cuanto a la cantidad de usuarios que acceden a su sitio web cada día. Es por ello que, desde la perspectiva del oferente de este tipo de formato en su página o blog, es imperativo contar con un volumen de tráfico importante y contar con espacios publicitarios adecuados y bastante visibles.
2.- Coste Por Acción (CPA)
El término CPA, es el utilizado para englobar un conjunto de modalidades de comercialización de publicidad en la web, donde una determinada cantidad de dinero es pagada por un anunciante cuando un usuario efectúa una acción determinada, desde acceder a algún sitio en específico hasta hacer acciones más complejas. Dependiendo de qué acción en específico se efectúe, de este término se derivan varios tipos de modelo de comercialización de publicidad web entre los que destacan:
3.- Coste Por Clic (CPC)
Como su nombre lo indica, el CPC es aquel formato en donde el anunciante paga por cada vez que un usuario haga clic sobre su anuncio (ya sea desde un banner o un vídeo) o link desde un texto. En resumidas cuentas, bajo esta modalidad el anunciante está pagando por el tráfico que llega a una página determinada desde el sitio donde ha contratado el anuncio.
Para quien vende el espacio publicitario, esta modalidad conlleva algún riesgo en tanto aún cuando el espacio en la página está ocupado (o el link agregado en algún lado) no se obtendrán ingresos sino cuando el visitante decida hacer clic.
4.- Coste Por Lead (CPL)
En este modelo de publicidad web, el pago se efectúa luego que el visitante al sitio web ejecuta una acción específica tal como hacer un registro para una suscripción, completar un formulario, o realizar la descarga de un contenido. El CPL tiende a ser uno de los formatos más contratados por aquellos que buscan lograr la afiliación a un newsletter o cualquier otro tipo de listas de distribución, mediante la cual se espera luego poder llegar de forma recurrente y directa al cliente final para obtener una venta.
Desde la perspectiva de quien ofrece su sitio para servir como medio de despliegue de una estrategia de marketing con cobro utilizando este formato, usualmente puede ser necesario un esfuerzo adicional en tanto ya no basta sólo con conseguir que el visitante vea un anuncio, sino que el pago sólo se recibirá si este efectúa una acción específica.
A priori no existe ninguna modalidad acertada para todos los casos. Fundamentalmente, cada una de estas metodologías de comercialización será adecuada dependiendo del objetivo de la campaña que se esté llevando adelante. Puede que un anunciante se llegue a valer de los distintos tipos de modalidades, implementándolos como fases de la campaña de promoción de un producto.
Entradas Relacionadas
![Pau Llambi](http://tiempodenegocios.com/wp-content/plugins/a3-lazy-load/assets/images/lazy_placeholder.gif)
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.