Nuevos modelos de negocio: ¿cuándo debo replantear mi estrategia?

Negocios » Negocios y Empresa   »   Nuevos modelos de negocio: ¿cuándo debo replantear mi estrategia?

Los nuevos modelos de negocio y las nuevas tecnologías y el avance de todas las disciplinas asociadas a Internet han representado cambios significativos en la forma en la que se hacen negocios hoy en día, y no nos referimos únicamente a los negocios digitales, que más que cambiar se han ido inventando y creando nuevos modelos, nos referimos también a las áreas de negocio tradicionales que han vivido una gran disrupción tecnológica.

Jon. E Ricart, chairman de la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, señala que el cambio que introducen las nuevas tecnologías esta conducido por cuatro focos principales entre ellos la movilidad. Explica que ha habido una explosión en el número de puntos de contacto a través de los cuáles las personas navegan en Internet. Todo el mundo está conectado, en cualquier lugar y momento. El mundo interconectado involucra no solo personas, sino también cosas. Todo tipo de dispositivos en todos los lugares “hablan” entre ellos.

Nuevos modelos de negocioLas personas son seres sociales, y desarrollan sus conexiones a través de redes sociales. Ellos no solo conectan: se comunican, interactúan de una forma u otra. Hoy en día la conectividad es experimentada como otra forma natural de interacción entre los seres humanos.  Esta ola de interacciones e interconexiones trae grandes cantidades de información sin estructura. Esta información es lo que permite entender qué es lo que el cliente quiere, qué compra, y qué hace. Hay muchísimo por aprender sobre cómo mejorar el servicio, cómo se provee y cómo se interactúa con los usuarios. Este es el mundo del Big Data, el análisis de grandes cantidades de información que permite mejorar la forma en la que se vive.

El impacto de toda esta densidad de información digital afecta cualquiera de las áreas de negocio, abrirle las puertas a esta nueva forma de ver la información puede significar la innovación en cualquier modelo de negocios. Este se está convirtiendo en un campo de batalla emergente en un mundo sumamente competitivo.

Modelos de negocios innovadores

Cada empresa tiene un modelo de negocio, y siempre ha sido así. Un modelo de negocio es la lógica de la empresa, la forma en que se crea y genera valor para sus asociados. Así que los modelos de negocio siempre han existido y siempre lo harán.

Sin embargo, lo que varía es como se plantea ese modelo de negocios. Los cambios tecnológicos y los avances en esta materia permiten innovación de largo alcance en los modelos de negocio.

En este nuevo mundo, las oportunidades están en ascenso. Es por definición imposible predecir lo que tomará a los empresarios por sorpresa o lo que va a resultar innovador. Pero hasta cierto punto se puede echar una mirada sobre los negocios que surgen en estos momentos, porque, como ya se ha dicho, el futuro empieza hoy.

Ricart señala que entre los nuevos modelos que han surgido están las empresas “obsesionadas por los costes” entre estas ejemplifica con compañías como las aerolíneas de bajo coste que gracias a los ajustes que han tomado han incrementado significativamente, sus ingresos ocupándose de reducir su estructura de costos. Esto les permite ofrecer un servicio masivo más asequible para todas las personas. La idea en este tipo de modelos es deshacerse de los excedentes y hacer uso de economías de escala, el alcance, la utilización, la experiencia y otros factores para el beneficio de los consumidores. Cualquier cosa que no crea valor para el consumidor es dejado de lado.

Otra categoría de modelo de negocio que está poderosamente en aumento es la que denomina «plataforma«. Este término se refiere a un modelo de negocio que soporta dos o más mercados al mismo tiempo. Un ejemplo de estos modelos son las consolas de vídeo juegos, los sistemas operativos, y teléfonos inteligentes. La variable clave es la «base instalada.» Si un vídeojuego de plataforma de Nintendo, por ejemplo, hace grandes ventas, consigue una gran base instalada. Esto hace que sea atractivo para los desarrolladores de juegos, buscando llegar a una amplia gama de compradores potenciales.

La aparición de este tipo de modelos que buscan romper los paradigmas tradicionales con los que se solía vender o mercadear un producto han hecho que las personas deban pensar y actuar de forma diferente a la hora de tomar decisiones con respecto a sus acciones emprendedoras.

A diferencia de otros tipos de innovación, los cambios en el modelo de negocio requieren cambios en las decisiones fundamentales sobre las que opera la empresa. Por lo tanto, la innovación del modelo de negocio probablemente será radical, y en muchos casos, transformacional. La mayoría de la innovación es incremental, como la innovación de productos, donde las mejoras tecnológicas se incluyen rutinariamente en las actualizaciones del producto como una forma de aumentar el rendimiento o reducir los costos.

Las startup tienen la ventaja cuando innovar se trata, ya que pueden iterar y adaptar su modelo de negocio, porque están en el proceso de un diseño de modelo de negocio inicial. Esto sugiere por qué muchas innovaciones disruptivas pueden provenir de startup o pequeños equipos aislados en empresas establecidas.

¿Cuándo es tiempo de plantearse un cambio en el modelo de negocio?

Cambiar un modelo de negocio puede parecer muy atractivo debido a los numerosos casos citados en libros de negocios y literatura. Los éxitos significativos se atribuyen a la innovación del modelo de negocio, y todos queremos emular ese éxito. Un estudio de CEO Global de IBM proporciona datos que muestran una fuerte correlación entre el mayor crecimiento del margen operativo y la innovación del modelo de negocio (en comparación con las operaciones o la innovación de «productos, servicios, mercados»).

Mientras que el cambio en el modelo de negocio parece atractivo, este tipo de innovación desafía las decisiones fundamentales subyacentes al negocio actual, interrumpiendo la misma estructura que actualmente está pagando las facturas. Esto sugiere que encontrar el momento adecuado para un cambio de modelo de negocio es fundamental para el éxito. Algunos indicadores de tiempo incluyen:

  • Evidencia de mercantilización o disminución de los márgenes de la industria en la que se opere. Esto aplica a todo tipo de negocios, incluidos aquellos que se desarrollan netamente en el entorno digital
  • Evaluando la percepción del cliente sobre nuestra marca o comercio. En negocios digitales es más sencillo medir cuál es la percepción y cómo está siendo evaluado el servicio.
  • Incapacidad para seguir el ritmo de los cambios en la industria. Sin duda, a veces la industria, sobre todo cuando se trata de nuevas tecnologías tiende a ir más rápido que el ritmo de adaptación que puede lograr una empresa, este es un buen momento para mirar un cambio en la estructura y en la forma en la que el negocio es desarrollado

Hay que estar muy atentos y entender cómo son las dinámicas del mercado en el que se desarrolla nuestro producto o servicio. Para esta década, marcada por el cambio tecnológico y la evolución del Internet es necesario contar con líderes que transformen industrias enteras de principio a fin, pero se debe velar porque esto sea hecho de una forma que traiga consigo una propuesta significativa de valor durante todo el proceso. Ahí reside entonces un “juego” duro para los ejecutivos sénior y los líderes de las compañías del presente que están moldeando las compañías del futuro.

Si queréis leer más sobre nuevos negocios os dejamos un par de títulos interesantes:

10 negocios que puedes empezar en tu tiempo libre

8 Ideas de negocios rentables en internet y de futuro

Los 6 modelos de negocio más rentables en Internet

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código