Mucha gente piensa que comenzar un negocio es difícil. Demasiados aspirantes a emprendedores se quedan atascados temprano en el proceso porque piensan que sólo cierto tipo de persona tiene lo que se necesita para convertirse en dueño de negocio exitoso. Es común escuchar frases como “tengo una idea, pero yo no tengo madera para eso” o “No tengo tiempo para algo propio”. La realidad es que la mayoría de la gente tiene lo que se necesita: una buena idea, la cantidad correcta de capital y la creatividad.
Lo que la mayoría carece, sin embargo, es la paciencia, la determinación y la capacidad de planificar. Es fácil ser abrumado en las primeras etapas de comenzar un negocio. El tiempo en trámites burocráticos suele ser uno de los obstáculos que las personas suele interponer como razón para no terminar de tomar la determinación de avanzar con una idea, este punto, a pesar de que en algunos países puede llevar más tiempo que en otros es relativamente rápido.
En España, por ejemplo, puede tardar aproximadamente 13 días hacerlo. A pesar de que es uno de los países en los que más tiempo toma dentro de la Comunidad Europea, si lo revisamos objetivamente es relativamente rápido. Aprovecha el tiempo que toma el trámite para apuntar los datos finales de tu negocio.
No dejes que las excusas te agobien, lo que necesitas para comenzar un nuevo negocio es una gran idea, presupuesto, mucha dedicación y un plan claro:
Pasos para empezar un negocio
-
Tómate un tiempo para una lluvia de ideas
Una buena idea puede ser perfecta, pero no estará lista para salir al mercado hasta que hayas valorado cada uno de los detalles que pueden nutrirla y terminar de redondearla para que esté lista para convertirse en un negocio. Tu producto o servicio necesita estar muy bien conceptualizado para poder ser un negocio rentable. A veces nos quedamos solo con las ideas propias, pero es importante escuchar lo que el resto de tu equipo tiene para decir.
Plantea preguntas como:
- ¿Cuál es el mercado objetivo para el producto?
- ¿Qué podría ir mal y cómo vas a resolverlo?
- ¿Hay productos o servicios adicionales que podrían vincularse a tu oferta principal?
- ¿Cuáles son las principales cosas que quieres que tus clientes sepan de ti?
Al preparar las respuestas a estas preguntas con antelación, te encontrarás como un empresario más seguro y digno de confianza cuando llegue el momento de tratar de atraer la atención de los interesados directos.
-
Crea un plan de negocios
Una vez que tengas todas las vertientes cubiertas sobre tu producto, llega la hora de hacer un plan de negocios que te permita ejecutar de forma organizada tu idea. Las principales partes de un plan de negocios incluyen:
- El resumen ejecutivo.
- Una descripción de la empresa (lo que hace que la empresa sea única).
- Un análisis de mercado (la competencia y los datos demográficos objetivo)
- La estructura de la empresa, servicio o línea de productos.
- La estrategia de marketing y ventas.
- Proyecciones financieras.
- Cualquier información útil adicional.
3. Reunir los recursos necesarios
Si estás planeando comenzar un negocio de una sola persona, no necesariamente tienes que preocuparse por contratar a nadie. Sin embargo, puede ser útil crear un plan para el futuro cuando desees escalar el negocio.
No importa cuál sea el tamaño de tu negocio, necesitarás algunos elementos esenciales para comenzar a funcionar. Crea una lista de todo lo que necesitas y su costo aproximado, ya sea un espacio de oficina con un nuevo escritorio e impresora o un almacén para contener los productos.
-
Prepara campañas de marketing y campañas de reconocimiento de marca
Antes de lanzar el negocio, comienza a planear ideas para los esfuerzos de marketing, ventas y branding.
Crea una página en Facebook, un perfil de Twitter, Google+ y una página de LinkedIn para tu empresa, en Tiempo de Negocios tenemos mucha información sobre la promoción en redes sociales de negocios y marcas.
Todas las comunicaciones con tus clientes deben tener una sensación de cohesión. Utiliza los colores y el logotipo de la empresa para crear tarjetas de visita, membretes y firmas de correo electrónico para demostrar a los clientes una operación profesional.
-
Mantén las finanzas en forma
No establecer una contabilidad adecuada, contabilidad y registros fiscales de antemano puede ser peligroso y costoso para un negocio en el largo plazo. Establecer el negocio como una sociedad de responsabilidad limitada, o cualquier estructura se ajusta mejor para proteger los activos personales. Utiliza softwares de gestión y asesórate muy bien con tu contador sobre los impuestos y normativas para tu actividad.
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.
1 Comentario
Muy interesante el post. Montar un negocio es el sueño de muchos y la necesidad de otros. La cosa es a que negocio uno se va dedicar. Pero seguro que con tus pautas y consejos no será difícil para cada emprendedor decidirse. Yo escribo temarios y los vendo en una nueva web que acaba de salir al mercado.