Préstamo comercial para inmigrantes en Estados Unidos

Los inmigrantes representan un gran motor para la economía de Estados Unidos. De acuerdo con la Asociación para una Nueva Economía Americana, en 2011 el total de inmigrantes representaba el 28 % de los nuevos pequeños negocios. Ya entre 2000 y 2013 el 48 % del crecimiento en lo que respecta a propiedades de empresas en dicho país fue atribuido a los inmigrantes.

 

Abrir un negocio y sostenerlo en el tiempo resulta todo un desafío, incluso para los propios norteamericanos. Para los inmigrantes la situación se antoja un poco más complicada. Las barreras culturales e idiomáticas dificultan los trámites y requisitos, además de que iniciar una empresa no es sencillo para quienes no cuenten con un Número de Seguro Social, tal como sí tienen los ciudadanos norteamericanos.

 

Las posibilidades de acceder a capital para financiar estos proyectos son reducidas. Aún así, no es una misión imposible. Hay organizaciones y compañías dispuestas a apoyar a los inmigrantes que buscan alcanzar el sueño de formar el negocio propio y salir adelante en un país diferente al suyo.

 

Los inmigrantes documentados pueden acceder sin ningún problema a un crédito en Estados Unidos. En el caso de los indocumentados, estos necesitan un ITIN (Número de Identificación Individual de Contribuyente) para acceder a crédito. Claro está, las opciones son más limitadas que en el caso de los documentados.

 

Los inmigrantes documentados pueden recibir préstamos para potenciar sus negocios, comprar propiedades, etc. Los créditos hipotecarios en Estados Unidos cuentan con programas de apoyo en caso no puedan pagarse en el plazo determinado, de modo que los prestamistas disponen de varias opciones para cumplir con las cuotas establecidas.

 

Para acceder a un préstamo, la entidad bancaria verificará el historial de crédito del prestatario, lo cual será imposible de encontrar en quienes no han accedido a un préstamo antes o a una tarjeta de crédito, al tratarse de inmigrantes recién llegados a Estados Unidos.

 

Lo que un inmigrante debe hacer es construir su historial crediticio desde cero en un nuevo país. Para ello debe, por ejemplo, disponer de una cuenta en cualquier banco. Además, puede solicitar una tarjeta de crédito asegurada, es decir, que cuente con el respaldo de los fondos que deposite en su cuenta.

 

Otra idea es automatizar los pagos. De esta forma, el pago de los servicios se realizará de forma automática a través del banco, y nos aseguramos de pagar todo siempre a tiempo, incluso los créditos.

 

También podemos hacer que se reporte el pago del alquiler. Debemos pedirle al arrendador que reporte los pagos de la renta a alguna agencia de crédito. Del mismo modo, podemos empezar por solicitar préstamos personales con menos requisitos que los comerciales y que son una forma de obtener cantidades pequeñas de dinero para iniciar y potenciar un negocio.

 

Por último, hay préstamos online que se han convertido en una opción. Eso sí, debemos asegurarnos de que cuenten con el aval necesario para evitar ser víctimas de estafa.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código