Publicidad digital en tiempo de adblockers

Marketing » Marketing y Ventas   »   Publicidad digital en tiempo de adblockers

Internet, y en general las redes sociales se han vuelto una de las primeras opciones cuando las empresas deciden hacer inversiones publicitarias. Esto con sus ventajas y desventajas, ha traído consigo una situación compleja de la que ningún anunciante ha podido escapar aún, los ad blockers o bloqueadores de publicidad.

Estos son softwares que se desarrollan con el objetivo de bloquear en el navegador del usuario que lo tiene instalado cualquier tipo de publicidad, desde los molestos pop-up que se disparan a cada segundo y no ofrecen nada útil a los usuarios, hasta los banners y espacios a los lados de las webs donde probablemente el internauta podría encontrar muchísima información valiosa.

Han sido muchas las batallas, legales y sociales, que se han peleado en este entorno, sin embargo los ad blockers existen y están aquí, aparentemente para quedarse.

A pesar de que en España se estima que un 19% de usuarios utiliza este tipo de softwares, una cifra más alta que el promedio mundial, que se encuentra sobre un 11%, hay países cuya cifra asciende al 59%.

Bloqueadores de publicidad

Mientras que las personas que usan bloqueadores de anuncios están tratando activamente de excluir mensajes promocionales, también tienden a ser la audiencia más comprometida en línea. Los estudios consistentemente los caracterizan como personas que tienen ingresos altos, bien educados, y primeros adoptantes de nuevos productos. Estadisticamente, también están fuertemente influenciados por el contenido que leen, y están comprometidos tanto con los sitios de medios que apoyan como con los autores que escriben su contenido favorito. En otras palabras, la recompensa por llegar a estos lectores puede ser sin precedentes.

¿Cómo hacerlo?

Las estadísticas señalan que 70% de las personas en línea quiere aprender de los productos a través del contenido. Esto lo que quiere decir es que buscan algo más que un banner con una buena foto y un texto que termina con un call to action que invita a la compra. La verdad es que los consumidores quieren aprender sobre sus productos preferidos, y para eso necesitan contenido con valor. Las reseñas, las críticas, cómo hacerlo, comparaciones y otro tipo de contenido con algo más que decir que simplemente “cómpralo ahora” es lo que los usuarios que utilizan adblockers están esperando recibir.

Los consumidores de este tipo quieren saber si tus productos están a la altura de la tarea, y si representan una oferta interesante dentro del mercado. La publicidad gráfica, cuando se utiliza como reconocimiento de marca, puede ser una herramienta poderosa, pero las editoriales de productos proporcionan más contexto e incentivos para tomar una decisión final sobre la compra de un producto. Las publicaciones de buena reputación pueden ser caras, pero si tu audiencia confía en ellas, es más probable que compren productos que cuando ven un sencillo anuncio publicitario, que seguramente terminarán bloqueando con una extensión en sus navegadores.

Apúntale a newsletters y prensa online

Apunta tus anuncios a este tipo de páginas. Las newsletters tienen muy buena reputación, sobre todo cuando son de medios de comunicación reconocidos o que son importantes para el nicho que quieres alcanzar. Genera alianzas con las newsletters que recibe tu audiencia y coloca tu publicidad ahí. Esto es un poco más costoso, pero representa una inversión que te garantiza que tu contenido será visto por quien quieres que lo vea.

Apúntale a contenido patrocinado y a advertorials

Este tipo de publicaciones en los distintos medios digitales que suele consultar tu audiencia suelen ser muy exitosas. Ellas generan muchísimo más engagement que un sencillo anuncio que aparece cuando el consumidor está navegando tranquilamente por la web. Aprovecha para desarrollar tu anuncio de forma orgánica, no lo conviertas en un texto netamente publicitario, sino que aprovéchalo para mostrar a tu futuro usuario las bondades de tu producto, permite que con lo que lea el usuario obtenga algo más: que aprenda a hacer algo, que conozca alguna curiosidad que antes no sabías, cualquier cosa que le aporte algo más que sea útil y que pueda asociar en el futuro con tu marca.

Apúntale a vídeos y podcasts

Al igual que los boletines, los podcasts resultan en tener un número de participación muy alto. Si la empresa de medios de comunicación con la que tu audiencia se suele relacionar tiene un podcast con anuncios incrustados, el contenido pasará por alto los bloqueadores de anuncios y llegará a tu público objetivo. Los podcasts son una excelente forma de segmentar el bloque de anuncios demográficos con tus mensajes de marketing y, al mismo tiempo, darles contenido en el formato que prefieran.

En resumen, se trata de buscar formas alternativas de alcanzar a la audiencia que utiliza este tipo de aplicaciones aportándoles lo que están buscando, sin que esto signifique una interferencia en la forma en la que se relacionan con Internet. ¿Fácil? No, pero tampoco es imposible. Solo requiere un poco más de trabajo, investigación y muchísimo conocimiento de tu audiencia.

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código