Si miramos unos años atrás, y tampoco hace tanto, teníamos un escenario en que las empresas eran las productoras de contenido y la gran mayoría con una fuerte carga publicitaria. Por aquel entonces el consumidor solo ejercía un papel de receptor y si muchas más oportunidades de intervenir por su parte. El foco estaba claramente apuntando a las empresas.
A día de hoy, el panorama ha cambiado radicalmente girando la atención hacia el usuario/consumidor. Ya no solo quiere intervenir de forma distinta sino que es capaz de consumir información y producirla al mismo tiempo. De ahí viene el término «Prosumer», acuñado por Alvin Toffler que se puede resumir con el siguiente dibujo:
Índice del contenido
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SER UN PROSUMER PARA QUE TU NEGOCIO PROSPERE?
Ahora mismo, si quieres lograr relaciones sólidas con clientes nuevos se deben hacer de «igual a igual», las empresas prosumers serán las que comunicarán mejor y captarán la atención de usuarios prosumers. Los usuarios ya no quieren ser bombardeados con mensajes publicitarios sin tregua alguna, quieren ser atendidos mediante información de valor que les resuelvan las inquietudes que puedan tener. Para eso la clave está en la capacidad que tenga tu empresa de consumir y producir contenido adecuado:
1- ¿Por qué debería producir contenido?
– Si te basas en el contenido y es considerado interesante por tus clientes posicionarás mejor en SEO. Google lleva tiempo cambiando su algoritmo para darle mucha más importancia a un tipo de contenido original, que sea útil y en el contexto adecuado. Para ahondar más esto puedes consultar el artículo: «Las nociones previas más importantes para el posicionamiento en buscadores (SEO)»
– Conseguirás mas «engagement» con los clientes: el propio contenido es una buena oportunidad para empezar conversaciones que pueden acabar en ventas y porque no, pueden terminar en relaciones duraderas y sólidas cliente-empresa.
– Es la base indispensable para una estrategia de inbound marketing: aquí se trata de una estrategia integrada entre el contenido, social media y SEO. Para más información puedes consultar el artículo: «Inbound marketing: cómo desarrollar una estrategia eficaz y rentable»
– También es una buena estrategia de branding y posicionamiento de marca: a través del contenido se pueden transmitir todos los valores con los que se quiere relacionar la marca.
2- ¿Por qué debería consumir contenido?
– Si consumes contenido estarás escuchando a tus clientes: cómo sabrás lo que quiere tu público potencial si no les escuchas? Hemos quedado en que los propios consumidores producen también contenido no? pues hay que atender o sino nos iríamos al modelo de productor-receptor unidireccional de hace años.
– Porque sino te puedes descolgar de las últimas tendencias: estas tendencias ya pueden ser de tu propio sector o de las últimas novedades que pueden surgir en el entorno digital y puedes utilizar en tu negocio.
– Ser consumidor de contenido es la base para poder monitorizar conversaciones de interés alrededor de tus productos o servicios.
REFLEXIÓN FINAL SOBRE EL NUEVO CONSUMIDOR EN INTERNET
Este punto es de vital importancia para entender este nuevo paradigma:
– Antes, el consumidor iba a los puntos de venta a informarse sobre un producto y servicio y así se formaba una opinión.
– Ahora, primero busca información en internet, se forma una idea al respecto y luego va o no al punto de venta
¿Qué ha pasado aquí? Se ha adelantado y focalizado en internet el momento de la decisión de compra.
¿Cuál es el principal influyente en este nuevo momento de decisión de compra? EL CONTENIDO. Con esto, queda todo dicho 🙂
Para terminar, aquí os dejo un vídeo donde se reflexiona claramente sobre este punto:
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.