¿Sabes qué es un Backup?

Tecnología   »   ¿Sabes qué es un Backup?

El mundo se divide entre los que hacen copias de seguridad de sus datos y los que creen que no es necesario o simplemente, desconocen que pueden llevar a cabo esta sencilla operación. Cuando se trata de tu información, mejor prevenir que curar, sobre todo porque a veces es demasiado tarde para poner remedio.

 

Particulares y empresas están en las nubes y no lo decimos en el sentido metafórico de no vivir en la realidad. Todo lo contrario. Nos referimos al sistema de almacenamiento de datos que utilizan en su día a día y que incluso siendo uno de los más seguros, también tiene riesgo de pérdidas. Sin embargo, no queremos centrar este artículo en las amenazas sino en las maneras de prevenir estas situaciones. Una de ellas es a través de los programas para hacer copias de seguridad, un ritual necesario para llevar una vida digital plenamente responsable. Así que si todavía te preguntas qué es un Backup, vamos a desvelarlo de inmediato.

¿Qué es un Backup y para qué sirve?

 

Este término inglés, al que le hemos dado la bienvenida como a muchas otras palabras informáticas, se refiere a la copia y archivo de datos del ordenador. De este modo, se puede utilizar para restaurar la información original después de una pérdida.

Esta operación, que se recomienda hacer periódicamente, puede suponer un rompecabezas para alguien que no está acostumbrado a la informática en un nivel avanzado pero la buena noticia es que cada vez hay más recursos para que esto no sea un problema.  Por otra parte, incluso los que se mueven como pez en el agua en este sector y no ignoran la importancia de la seguridad, pueden no tener tiempo de gestionar esta operación o simplemente, no acordarse tanto como les gustaría. Así que, ¿por qué no encontrar un aliado?

PCs, portátiles, servidores o bases de datos estarán protegidos contra las pérdidas de datos gracias a un software que garantiza su seguridad y que de forma automática, lo gestiona todo. Hoy en día, existen soluciones que se adaptan a las necesidades de empresarios y particulares. Y es que cada caso necesita un plan a su medida.

Las copias de seguridad se restauran rápidamente para que todo funcione como siempre y no tengas tiempo, ni siquiera, de pensar en lo que podría haber ocurrido.

Los 3 tipos de Backup

 

Tampoco todas las copias de seguridad se realizan de la misma forma o en la misma periodicidad. Los backups más frecuentes son:

  • El completo: en el que se copia la totalidad de los datos en otro soporte. El principal inconveniente es que lleva más tiempo realizarlo y requiere más espacio de almacenamiento. Los expertos recomiendan optar por este backup de forma periódica pero combinado con otros tipos como los siguientes.
  • El incremental: esta operación solo copia los datos que han variado desde la última operación de backup, sin importar el tipo. Por lo tanto, siempre se identifican y registran la fecha y hora de realización de las operaciones para llevar el control de los siguientes backups. En este caso, sí se puede ejecutar tantas veces como se desee, pues sólo guarda los cambios más recientes. Sus ventajas: se realizan más deprisa y exigen menos espacio para almacenar.
  • Diferencial: casi como un backup incremental la primera vez que se lleva a cabo. Es decir, también se copiarán todos los datos que hayan cambiado desde el backup anterior pero en cada backup nuevo, se seguirá copiando todos los datos que hayan cambiado desde el anterior completo. En definitiva, almacena más datos que un backup incremental pero menos que un completo.

Solo se vive una vez menos cuando se trata de la vida digital. Entonces, la cosa debería cambiar.

Y por cierto, ahora ya sabes qué es un backup pero,  conoces el Día Mundial del Backup? Apunta: se celebra oficialmente el 31 de marzo. Tiene sentido porque hay mucho que celebrar: para empezar, la seguridad de tus datos.

 

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código