Marketing Digital

Amazon creará sistema para pagar con la palma de la mano

Amazon en la línea de su estrategia retail está por crear un formato de tienda que permita un sistema de pago de manera rápida y eficaz, donde únicamente se tiene que leer la palma de la mano de los clientes y cargarlo a su cuenta.

 

De esta manera los consumidores no necesitarán el uso de tarjeta o dinero en efectivo, por tal razón, las tiendas de Amazon prescindirían de cajas y avanzarían hacia una tienda mucho más futurista.

 

Amazon planea llevar el proyecto a sus tiendas físicas y a las adquiridas, como el supermercado WholeFoods, e inclusive estarían dispuestos a que los terceros hagan uso de este.

 

Por los momentos, es un proyecto que se encuentra en desarrollo, donde tienen como único objetivo que los clientes entren a la tienda, cojan el producto y salgan lo más rápido posible, a fin de que no sufran de embudos en el proceso de pago.

 

El nuevo sistema lograría que las tiendas Amazon Go no tengan cajeros ni cajas, debido a que la inteligencia artificial se encargará de hacer el proceso de cuadrar las cuentas y cargarlo directamente a las cuentas de Amazon.

 

El portavoz de sincable.mx, Sebastián Riano, refirió que EE.UU siempre ha avanzado en el diseño de métodos de pago, como el primer sistema de códigos de barras que se fabricó en 1974 en Ohio,  que finalmente contribuyó en el cobro rápido a los clientes y la organización de inventario.

 

Mientras que en la actualidad se cuentan con los lectores de barras de última tecnología que tienen conexión USB sin necesidad de software extra, o inclusive modelos que tienen la incorporación de Bluetooth o wifi, que evita el uso de cables que suelen dificultar el movimiento.

 

También, América Latina ha avanzado en su forma de cobro digital, como el caso de México que desde 2019 desarrolló un nuevo sistema de pagos digitales del Banco de México (Banxico), mediante el Cobro Digital (CoDi) que se logra a través de una aplicación móvil.

 

Banxico usará la tecnología de código QR (quick response), a fin de que los comercios como los usuarios realicen transacciones sin dinero en efectivo. Este tipo de pagos digitales también funcionan en China, india, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.

 

Otro de los beneficios de pagar con código QR es que evita fraudes que suelen ocurrir a través de la clonación de los plásticos de tarjetas de créditos y débito, así como el robo de identidad. Aunque también deben considerarse posible fallas o problemas de seguridad que ocurran en el sistema por posibles intentos de hackeos o fraudes.

 

Otras tiendas han ido más allá como H&M en EE.UU que lanzó su servicio de Pay Later, que se basa en comprar ahora y pagar mucho más tarde. La compañía lo ha considerado un checkout flexible, que no es para pagar a plazos sino una opción para que el cliente pueda llevarse la ropa y los zapatos y pagar más tarde, o por el contrario devolverla dentro de un plazo de 30 días sin haberla pagado.

 

 

Share
Publicado por
Pau Llambi

Recent Posts

4 Herramientas populares para la Gestión de gastos de empleado en España

La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…

4 días hace

Estrategias tecnológicas para optimizar la operación de establecimientos turísticos

La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…

5 días hace

Elegir un buen distribuidor de césped artificial: variedad y servicio profesional

Escoger un buen distribuidor de césped artificial es clave para lograr un resultado estético, duradero…

6 días hace

Cambio de casa: 6 ventajas que aporta una empresa de mudanzas

Organizar una mudanza mientras sigues con el trabajo y el resto de tareas diarias puede…

1 semana hace

La figura del entrenador personal: una gran motivación para (por fin) hacer deporte

Apuntarse a un gimnasio viene indudablemente acompañado de una gran cantidad de beneficios. Mejorar la…

1 semana hace

¿Por qué invertir en Business Intelligence? Retos y ejemplos

En la era digital, los datos se han convertido en el recurso más valioso para…

1 semana hace