Negocios y Empresa

Cómo crear una empresa online en España: pasos y recursos clave para emprendedores

Constituir una sociedad limitada en España es hoy un proceso mucho más ágil de lo que solía ser. Gracias a la digitalización y al impulso de plataformas especializadas, los emprendedores pueden realizar la mayoría de los trámites sin desplazarse físicamente, con total seguridad jurídica y con asesoramiento profesional desde el primer momento.

En este artículo te explicamos, de forma clara y resumida, los pasos esenciales para la constitución de una sociedad limitada.

 

Principales pasos para constituir una sociedad limitada en España

 

  1. Solicitud del certificado de denominación social negativa
    El primer paso es asegurarse de que el nombre de la sociedad no está ya registrado por otra empresa. Para ello, se solicita un certificado al Registro Mercantil Central, que acredita que la denominación es única y puede ser utilizada.
  2. Tramitación DUE y papel del Punto PAE
    En muchos casos, el trámite puede simplificarse mediante un Documento Único Electrónico (DUE), que centraliza varias gestiones en un solo formulario. Esta opción está disponible si constituyes la empresa a través de un Punto de Atención al Emprendedor (PAE). Los PAE están autorizados por el Ministerio de Industria y actúan como ventanilla única para la creación de empresas.
  3. Capital social y apertura de cuenta bancaria
    Es necesario aportar el capital social mínimo (pese a que se recomiendan como mínimo los tradicionales 3.000 € en el caso de una SL, se puede constituir desde 1 euro) en una cuenta bancaria a nombre de la futura sociedad. La entidad bancaria emitirá un certificado que luego se llevará al notario.
  4. Firma ante notario y otorgamiento de escritura pública
    Una vez reunidos los documentos anteriores, se acude al notario para formalizar la escritura de constitución. El coste notarial puede variar ligeramente, pero suele situarse entre los 150 € y los 250 €, dependiendo de variables como el número de socios o el capital aportado.
  5. Inscripción en el Registro Mercantil y obtención del NIF definitivo
    Finalmente, la escritura debe inscribirse en el Registro Mercantil de la provincia donde esté el domicilio social. Una vez inscrita, se obtiene el NIF definitivo de la sociedad.

 

Una plataforma para crear tu empresa online, paso a paso

 

Aunque el proceso está bastante regulado, puede ser complejo si no se cuenta con asesoramiento adecuado. Por eso cada vez más emprendedores optan por plataformas especializadas que les permiten crear empresas online sin complicaciones y con total seguridad jurídica. Por ejemplo encontramos soluciones completas en este ámbito como es el caso de crearempresa.online, una plataforma donde no solo puedes tramitar la constitución de tu sociedad limitada, sino también acceder a una base de conocimiento actualizada sobre fiscalidad, trámites mercantiles, elección de forma jurídica, obligaciones contables y mucho más.

 

Además de gestionar todo el proceso administrativo, el equipo de Crearempresa Online actúa como PAE, lo que permite reducir tiempos y costes. También ofrecen asesoramiento personalizado para resolver dudas habituales: ¿puedo aportar bienes en lugar de dinero como capital social?, ¿cómo repartir participaciones entre socios?, ¿qué régimen fiscal me conviene?, etc.

 

Una oportunidad real para emprender de forma más sencilla

 

Optar por la sociedad limitada (SL) es la elección más habitual entre emprendedores y pequeñas empresas en España, y no es casualidad. Este tipo de sociedad ofrece una responsabilidad limitada al capital aportado, lo que significa que el patrimonio personal de los socios queda protegido frente a deudas u obligaciones de la empresa.

 

Además, la SL permite una estructura flexible, tanto si hay un solo socio como varios, y ofrece ventajas fiscales frente al régimen de autónomos a partir de ciertos niveles de facturación. También mejora la imagen frente a proveedores e inversores y facilita el acceso a financiación bancaria o ayudas públicas reservadas a personas jurídicas.

Share
Publicado por
Tiempo de Negocios

Recent Posts

Vivimos cansados y lo llamamos normalidad: el burnout silencioso

Hay una frase que se repite en demasiadas conversaciones: “Estoy agotado, pero es lo que…

3 horas hace

Relaciones que perduran: el arte de fidelizar a través del marketing relacional

En un mundo saturado de mensajes comerciales, lo que de verdad diferencia a una marca…

1 día hace

Email marketing: cómo optimizar el envío masivo sin aumentar los costes

n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…

1 semana hace

Cómo la automatización reduce errores y mejora la productividad en empresas de control de plagas

El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…

1 semana hace

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…

2 semanas hace

Un real decreto obligará a instalar un sistema a todas las empresas

El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…

4 semanas hace