Ahora te puedes preguntar qué es el picking, pues bien, antes de comenzar a explicarte cómo influye el picking en logística de la empresa, vamos a explicarte brevemente qué es el picking y en qué consiste.
Índice del contenido
Este término es utilizado en la logística para designar una estratégica tarea de preparación de pedidos.
El picking es un proceso de mano de obra en el que su optimización y mecanización permiten mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas.
Dicho de otra manera, consiste en recoger paquetes de uno o varios productos almacenados en distintas ubicaciones, que están destinados a un mismo pedido. Por lo tanto, tiene que ver con la gestión del sistema de almacenaje.
En muchas ocasiones los desplazamientos entre las distintas ubicaciones donde se va a efectuar el proceso de recogida de las diferentes unidades de producto afectan a la eficacia del proceso de picking.
Debemos saber que el coste de manipulación de productos dentro de un almacén puede aumentar de forma considerable a la hora de atender las operaciones relacionadas con la preparación de los pedidos, de ahí su importancia.
Por lo tanto, podemos decir que el método de preparación de pedidos de almacén es un aspecto importante dentro de cualquier centro logístico. Por eso, si los métodos de picking que se utilizan en el almacén son precisos y rápidos, el negocio será todo un éxito.
Para generar una importante reducción en el número de errores y costes es conveniente implantar un proceso de picking totalmente optimizado. Puedes contar con un gestor de envíos que te ayude, ya que gracias a este sistema los clientes estarán mejor atendidos y en consecuencia más satisfechos.
Existen varios tipos de picking que pueden ayudar a optimizar el proceso, a continuación, te los explicamos.
Dependiendo del tamaño del almacén y el inventario, la mano de obra y el número de clientes de cada día, puede haber varios métodos que resulten más eficientes para ti que otros. Todo depende de las necesidades de cada negocio. A continuación, te explicamos qué ejemplos de picking existen:
Consiste en que la persona empleada del almacén se desplace por dentro del almacén hasta el lugar donde se encuentra el producto que debe recoger para preparar el envío.
El picking automático consiste en que los productos de forma mecanizada realizan las tareas de recogida y transporte hasta el operario. Este proceso se consigue hoy en día a través de máquinas que acondicionan y expiden el pedido.
Ante el elevado coste de robotizar el sistema de preparación y envío de pedidos, las empresas están optando por implementar un software que implementen este y otras áreas de gestión de almacenes.
Este sistema es una mejora del picking manual y sus herramientas permiten optimizar aspectos importantes como el trayecto del empleado dentro del centro logístico para seleccionar y verificar los productos y pedidos.
Existen cinco principios básicos para maximizar la eficacia de los almacenes:
– Reducir el tiempo de tránsito de los artículos a través del uso de cintas.
– Las tareas vinculadas al picking deben realizarse al nivel del suelo, ya que el picking vertical requiere de mayores instalaciones.
– No combinar varias referencias en la misma ubicación.
– Reducir al máximo el número de localizaciones diferentes dónde desarrollar la actividad del picking.
– Disponer del soporte adecuado de almacenamiento, dependiendo de las exigencias de cada producto y su demanda.
La optimización del picking mejora directamente el rendimiento de la cadena de logística de las empresas. La correcta organización de los almacenes, la coordinación de las operaciones a realizar, la utilización de soluciones informáticas, y las nuevas tecnologías permiten una mayor productividad que aporta calidad al servicio prestado para realizar los envíos.
Se podría decir, por tanto, que el picking solo aporta ventajas a los centros logísticos y es una parte fundamental de la logística empresarial.
Por eso, el picking influye positivamente en la logística de las empresas, ya que su proceso bien desarrollado ayuda a ser más eficiente dentro de los centros logísticos y puede ofrecer un mejor servicio que desencadenará una mejora en el servicio de atención al cliente y por tanto también la satisfacción del mismo.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Hay una frase que se repite en demasiadas conversaciones: “Estoy agotado, pero es lo que…
En un mundo saturado de mensajes comerciales, lo que de verdad diferencia a una marca…
n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…
El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…
Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…
El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…