Marketing en 1 minuto

Como medir de forma correcta el crecimiento de tu comunidad

Medir las actividades de la comunidad es un objetivo en movimiento ya que constantemente agregamos cosas nuevas que se deben supervisar y determinar.

Hay algunas trampas métricas  en la que los administradores de la redes sociales suelen caer cuando tratan de medir la salud de sus comunidades. Una de las métricas que todo el mundo calcula es el crecimiento, sin embargo, la interpretación de esa variable podrá variar mucho entre un criterio y otro. A veces queremos ver grandes números, sin embargo, son los pequeños o los que están ocultos los que más significado tienen para tu comunidad.

En este artículo de marketing de un minuto revisaremos qué debemos medir cuando revisamos el crecimiento de tus comunidades digitales.

Cuando se habla de crecimiento es muy probable que lo que estés midiendo en tus redes sea el número de miembros que tienes en cada una de las cuentas. Eso se ve muy bien, cientos de miles de seguidores en Facebook y en Instagram, y más de un millón en Twitter, pero por lo general esos números no significan nada a menos de que sean alguna otra conversión: comentarios, posts, ventas o en resumen, lo que tu esperas que ellos hagan.

El número total de miembros es una «métrica de vanidad» – se siente bien y se ve bien en el papel. Pero en términos generales, el número de seguidores en tu cuenta de Twitter o miembros registrados en tu comunidad siempre crecerá.

Este número no significa nada a menos que realmente hagan algo.

Es decir, a menos que tenga un sistema para eliminar las cuentas que están «muertas» (inactivas) o que ya no están calificadas como miembros de la comunidad.

Medir el número total de miembros activos le dará un sentido mucho mejor de crecimiento a la comunidad que el seguimiento de los miembros registrados.
La «Actividad» es cualquier acción tomada por un miembro de la comunidad que le permite saber que están vivos.

Puede incluir: enviar mensajes, comentar sobre los hilos, envío de mensajes privados, reacciones (gustar, compartir, etc) o cualquier otro medio de acción de la comunidad que te permite saber que están vivos.

Por lo general todas las plataformas tienen secciones para conocer este número del que estamos hablando, y sin duda de esta forma podrás conocer realmente el crecimiento de tu comunidad.

Lo antes mencionado lo puedes medir con miembros que ya tienen tiempo en tu comunidad, pero ¿qué pasa con los nuevos miembros?

En este caso toma en cuenta que tu red siempre va a crecer, siempre se sumarán personas nuevas por lo que esta se convierte, nuevamente, en una métrica vaga. Probablemente, lo que deberías estar observando es aquellos miembros que hacen su primera contribución a la red.

Esta es una métrica mucho mejor para realizar un seguimiento y para tener una idea de lo que realmente está sucediendo en tu comunidad.

No sólo captará nuevos miembros que participan por primera vez, sino también miembros que han estado en la comunidad por un tiempo y finalmente decidieron hacer el salto y contribuir.

Cuando se estudia el crecimiento de una red debemos dejar atrás las cifran grandes, esas están ahí y son importantes para formar una comunidad. A pesar de esto, una comunidad no es comunidad si no hay participación, por lo tanto, el crecimiento tiene que ser visto con mayor detenimiento a la hora de construir tu próximo reporte.

Share
Publicado por
Pau Llambi

Recent Posts

Cómo elegir el archivador más adecuado para ti

A simple vista, elegir un archivador parece una tarea fácil: vas a una tienda, ves…

5 días hace

Vivimos cansados y lo llamamos normalidad: el burnout silencioso

Hay una frase que se repite en demasiadas conversaciones: “Estoy agotado, pero es lo que…

1 semana hace

Relaciones que perduran: el arte de fidelizar a través del marketing relacional

En un mundo saturado de mensajes comerciales, lo que de verdad diferencia a una marca…

1 semana hace

Email marketing: cómo optimizar el envío masivo sin aumentar los costes

n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…

2 semanas hace

Cómo la automatización reduce errores y mejora la productividad en empresas de control de plagas

El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…

3 semanas hace

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…

3 semanas hace