Hace unas cuantas semanas, Facebook ha lanzado una nueva actualización en la que la difusión orgánica, la que no es de pago, se ha visto reducida de forma considerable, para que os hagáis una idea, en la funpage de Tiempodenegocios, con las mismas publicaciones, las visualizaciones se han reducido entre un 60-70% según la semana y los contenidos.
Esto nos lleva a dos conclusiones rápidas:
1- Si quieres la misma difusión entre tus fans necesitarás mucho más esfuerzo y creatividad.
2- Si sigues confiando en esta red social, te verás casi obligado a crear tus campañas de «Facebook ads».
Si has optado por la segunda opción, la de las campañas publicitarias, le vendrá bien al Sr. Zuckerberg después del desembolso de 19.000 millones de dólares por Whatsapp 🙂
Te propongo los siguientes consejos:
1- Si es tu primera campaña aquí te dejo un vídeo un pequeño tutorial para que veas que es un proceso bastante sencillo:
2- Define muy bien a tu audiencia: una de las ventajas de Facebook es que permite algunas segmentaciones muy interesantes como la edad, ciudad o intereses generales del usuario. En tus manos está el utilizarlo de forma efectiva para llegar a la audiencia que necesita tu marca o empresa.
3- Utilizar Power Editor: esta herramienta de Facebook te va a permitir crear un gran número de anuncios de forma más sencilla, gestionarlos y editarlos. Aquí te dejo la guía para que puedas investigar un poco más en esta dirección. Aquí también puedes entrar en funcionalidades más avanzadas y crear «audiencias personalizadas» para segmentar aún más a quién quieres mostrar tus anuncios. Tienes más información aquí.
4- Usar técnicas de retargeting en Facebook: para los no iniciados en esta técnicas puedes visitar un artículo mío donde lo explico más detalladamente. Para este tipo de funcionalidades puedes usar una herramienta que funciona muy bien que es Perfect audience. Aquí te dejo un guía en vídeo para que puedas familiarizarte con ella:
5-Haz un test A/B con los dos formatos principales: en facebook ads tienes dos formas (principalmente) de hacer anuncios según el objetivo que persigas. Yo te recomiendo que pruebes los dos para ver con cual consigues más engagement (grado de fidelidad del usuario). Una prueba promocionando tu «funpage» para incrementar los «me gusta» y otra publicitando un post con contenido afín a tu producto o servicio.
6- Crea un botón de CTA: recientemente facebook ha puesto a disposición la funcionalidad de incorporar un botón de «llamada a la acción» que puede aumentar el ratio de clics hacia tu anuncio. Puedes leer un poco más sobre cómo implementarlo en el siguiente artículo.
7- Recuerda los % de texto-imagen que impone Facebook: una de las normas de publicidad que ponen para lanzar tu anuncio es que el texto dentro de la imagen no ocupe más de un 20%. Así, según comentan, resulta más atractivo a nivel visual. Puedes acabar de leer sobre este asunto aquí.
¿Consideras efectiva la publicidad en Facebook?
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…
La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…