Negocios y Empresa

Cómo crear una sección de información o de preguntas y respuestas (FAQ)

Si has creado un producto de software, una aplicación o un producto con un poco de curva de aprendizaje, o realmente cualquier cosa que pueda confundir o causar problemas con tus clientes, vale la pena tener una sección Ayuda/Preguntas frecuentes en tu sitio para abordar esos problemas y preocupaciones.

Muchas empresas intentan hacer una base de conocimiento, pero no tienen ni idea de por dónde empezar; el resultado final es un desastre que termina confundiendo a los clientes. Entonces, ¿qué se necesita para hacer contenido de preguntas frecuentes que realmente funciona?

  1. Comienza con lo básico

No intentes hacer todo a la vez; si deseas una sección de preguntas frecuentes exhaustiva y tratas de hacerlo todo de antemano, sólo terminarás frustrándote. En su lugar, comienza con lo básico. ¿Cuáles son los puntos clave que tus clientes necesitan saber acerca de tus productos? ¿Cuáles son las cuestiones clave que están experimentando actualmente? Esto también puede ayudarte a trazar las páginas potenciales que necesita crear desde aquí, ofreciéndole un marco que puede ampliarse gradualmente.

  1. Haz preguntas como un usuario

Cuando tienes el título de tus páginas individuales, trata de frasear tus preguntas de la forma en que un usuario podría planteárselas. Si incluyes demasiados términos técnicos o conceptos de referencia que un cliente medio no entendería, alejarás a tu audiencia.

En su lugar, trae a la conversación temas accesibles con los que tus clientes se sientan cómodos al leer y seguir. Esto hará que tu contenido sea más fácil de seguir y te traerá el beneficio secundario para optimizar tu sitio con las frases y palabras clave de cola larga que tus clientes probablemente busquen.

  1. Crear jerarquías claras de páginas individuales

Tus clientes deben ser capaces de navegar a través de tu sección de ayuda de forma intuitiva, lo que significa que debes establecer una jerarquía clara de páginas dentro de tu base de conocimientos. Por ejemplo, puedes tener un directorio principal para cada uno de tus productos y subcategorías que incluyen cosas como «Solución de problemas», «Componentes básicos», «Mantenimiento normal» y «Preguntas frecuentes».

Cada una de esas categorías podría tener subcategorías, y así sucesivamente hasta llegar a las páginas de contenido individuales que apuntan a trozos específicos de información.

  1. Se detallado, e incluye visuales

Cuando escribes el contenido real, especialmente si estás instruyendo a tus lectores sobre cómo hacer algo, tendrás que ser lo más detallado posible. Si un cliente tiene que leer un párrafo varias veces antes de que comiencen a entender lo que está diciendo, la sección necesita ser reescrita.

A menudo es útil incluir puntos de referencia visuales por esta razón; si puedes, toma fotos y videos para demostrar de lo que estás hablando.

  1. Enlace a otros artículos

Dentro del cuerpo de cada uno de tus artículos, trata de vincular a otros artículos relevantes en tu FAQ. Por ejemplo, si está abordando un problema técnico complejo que hace referencia a un problema técnico relacionado, vincula a la página del problema similar.

Share
Publicado por
Pau Llambi

Recent Posts

4 Herramientas populares para la Gestión de gastos de empleado en España

La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…

5 días hace

Estrategias tecnológicas para optimizar la operación de establecimientos turísticos

La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…

6 días hace

Elegir un buen distribuidor de césped artificial: variedad y servicio profesional

Escoger un buen distribuidor de césped artificial es clave para lograr un resultado estético, duradero…

7 días hace

Cambio de casa: 6 ventajas que aporta una empresa de mudanzas

Organizar una mudanza mientras sigues con el trabajo y el resto de tareas diarias puede…

1 semana hace

La figura del entrenador personal: una gran motivación para (por fin) hacer deporte

Apuntarse a un gimnasio viene indudablemente acompañado de una gran cantidad de beneficios. Mejorar la…

1 semana hace

¿Por qué invertir en Business Intelligence? Retos y ejemplos

En la era digital, los datos se han convertido en el recurso más valioso para…

1 semana hace