Conversamos con Ezequiel Crupnicoff, cofundador de Tour Experto, la agencia de viajes que está redefiniendo el mercado, para entender cómo un espíritu inquieto puede convertir un camino diverso en una historia de éxito.
Hay personas que siguen un plan de carrera. Otros, como Ezequiel Crupnicoff, parecen coleccionar experiencias como si fueran escenas de una película, para luego unirlas en un montaje final que revela una obra coherente y exitosa. Su historia no es una línea recta, sino un laberinto de pasiones que van desde el cine y la publicidad hasta la transformación digital, culminando en la creación de Tour Experto, una empresa de base tecnológica que hoy es un referente en la industria turística.
Ezequiel, tu carrera comienza en un lugar muy distinto a donde estás hoy. Te iniciaste en el cine, dirigiendo y produciendo. ¿Cómo fue esa transición de contar historias en una pantalla a construir negocios?
E.C: En el fondo, no es tan diferente como parece. El cine me enseñó a pensar en narrativas, a entender a la audiencia y, sobre todo, a materializar una visión. Comencé muy joven, filmando cortos, al poco tiempo gane la beca George Meliés que me llevó a Francia, y luego trabajé en Telefe y grandes productoras como Patagonik y Pampa Films, empresas muy reconocidas en la producción de contenidos audiovisuales, donde termine como gerente de producción y contenido. Pero con el tiempo, esa misma necesidad de crear y comunicar me llevó a la publicidad. Fundé Benteveo Producciones, que rápidamente evolucionó de ser una productora de contenidos a una agencia de publicidad que ayudaba a las marcas a contar sus propias historias. Me di cuenta de que el storytelling no era solo para el cine; era la herramienta más poderosa para construir una marca.
P: Y de la publicidad diste otro salto, esta vez hacia el marketing digital y la consultoría tecnológica.
E.C.: Mientras trabajaba en las estrategias de crecimiento para marcas importantes, vi de cerca la revolución digital. Ya no bastaba con una buena campaña; las empresas necesitaban transformar sus operaciones, sus activos digitales, su forma de interactuar con el cliente. La tecnología dejó de ser un soporte para convertirse en el núcleo del negocio.
P: Y en medio de toda esa vorágine de experiencias, nace Tour Experto. ¿Cómo se conectan todos esos puntos —cine, publicidad, tecnología—?
E.C.: Tour Experto es la síntesis de todo ese recorrido. La idea surgió al identificar una necesidad clara: el viajero de habla hispana buscaba tours organizados en su idioma, pero la oferta online era fragmentada y tecnológicamente anticuada. Junto a un grupo de socios que conocían muy bien esa industria, vimos la oportunidad de crear algo nuevo. Acepte el desafío de liderar el desarrollo de ese negocio. Mi experiencia en el cine me dio la sensibilidad para centrarme en la «experiencia de usuario». La publicidad me enseñó a entender al cliente y a construir una marca sólida. Y mi rol como consultor tecnológico me dio las herramientas para liderar el desarrollo de una plataforma que es una verdadera proeza tecnológica, conectada en tiempo real con los operadores de viajes más importantes del mundo. Gracias a esto, hoy estamos transportando a cientos de pasajeros todos los meses, cumpliendo sus sueños de viajar. Fundamos la empresa en 2022, decididos a ser protagonistas del cambio en este sector del turismo.
P: ¿Cómo influye esa mentalidad en el día a día y en la visión a futuro de Tour Experto?
E.C.: El mundo cambia a una velocidad vertiginosa y si no estás un paso adelante, te quedas atrás. En Tour Experto, no nos conformamos con lo que funciona hoy. Actualmente, lidero un equipo de desarrollo experimental que está integrando Inteligencia Artificial en muchos de nuestros procesos. Queremos transformar la forma en que la gente investiga y reserva sus viajes, usando modelos de lenguaje simples e intuitivos. Ese es el futuro. La creatividad no es solo tener ideas; es ejecutarlas, es romper moldes. Esa es la inquietud que me mueve: la búsqueda constante de una mejor manera de hacer las cosas.
P: ¿qué le dirías a un joven emprendedor que quizás tiene intereses muy diversos y siente que no encaja en un camino tradicional?
E.C.: Le diría que su diversidad es su mayor activo. El éxito hoy no viene de la hiperespecialización, sino de la capacidad de conectar ideas. Mi consejo es que abracen esa curiosidad y que busquen activamente la intersección donde se cruzan con sus pasiones. Ahí es donde nace la verdadera innovación. Y que nunca olviden el factor humano. La tecnología es una herramienta increíble, pero al final del día, ya sea en una película o en un viaje, todo se trata de crear experiencias memorables para las personas.
Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.
El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…
El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…