Negocios

Los consejos más valiosos de Reid Hoffman: el cofundador de Linkedin

Si a día de hoy preguntamos a cualquier persona con un mínimo de conocimiento en internet cuál es la red social más importante y relevante para profesionales la respuesta será unánime: Linkedin. Uno de los  principales artífices de este gran éxito es su cofundador Reid Hoffman.

LA HISTORIA DE REID HOFFMAN

Nacido en California y graduado en Stanford, siguió estudiando hasta sacarse un máster en filosofía en Oxford. Tras dos experiencias laborales relevantes como fueron Apple y Fujitsu, fundó su primera empresa en 1997: Socialnet. Era una plataforma de citas online para agrupar gente con los mismos gustos. Fue un prototipo de red social, una idea adelantada a su tiempo.

Cerró Socialnet para entrar en la junta directiva de Paypal llegando a vicepresidente hasta 2002, cuando Paypal fue adquirida por Ebay por 1500 millones de dólares. En el mismo 2002, confundó el que sería su mayor éxito a día de hoy, una red social para profesionales: Linkedin. En 2014, Linkedin es líder indiscutible en su rama con más de 270 millones de usuarios.

En paralelo a Linkedin, Reid Hoffman se ha convertido en uno de los inversores más exitosos en Silicon valley con más de 80 inversiones en empresas tecnológicas donde destaca Zynga, Flickr, Digg entre otras. Como anécdota, Reif concertó la primera visita entre Mark Zucherberg y Pete Thiel. De ahí salió la primera inversión en Facebook de 500.000 dólares.

LOS CONSEJOS MÁS VALIOSOS DE REID HOFFMAN

Una vez «acreditado» y explicados los grandes éxitos del Sr. Hoffman, ahora toca ver qué lecciones podemos aprender de él:

1- Encontrar los puntos de intersección entre fortalezas, aspiraciones personales y necesidades del mercado: integrar estos 3 puntos e introducirlos conjuntamente en el plan de negocio se hace imprescindible cuando arranca un proyecto. Estos elementos durante el proceso pueden cambiar y se tendrán que ir revisando.

2- No arriesgues más de lo que estés dispuesto a perder: está claro que tomar riesgos es algo inevitable pero se puede hacer de forma razonable. Piensa en si vas a poder sobrevivir si eso sale mal.

3- Céntrate en los ingresos y diversifícalos: una de las mayores fortalezas de Linkedin ahora mismo y que la hace una red social muy estable es su triple fuente de ingresos: anuncios dirigidos, ofertas de trabajo y comisiones de suscripción. Aunque normalmente es una fuente la que impulsa realmente el negocio, encontrando otras complementarias es cuando se genera un escenario mucho más estable.

4- Pon el foco en las métricas importantes: hay métricas que son bonitas y otras que son útiles. Encuentra las 2-3 que te permitan hacer una radiografía fiable de tu evolución. En linkedin serían los ingresos, tasa de renovación de servicios por ejemplo y una métrica bonita sería el número de usuarios a nivel mundial.

5- Tu estrategia financiera va por delante: muchos emprendedores se centran sólo en la estrategia de producto dejando a un segundo plano el plan de ingresos y gastos. Hay que pensar que la financiación externa tarda un tiempo y haber planificado bien la previsión de ingresos puede salvar la empresa.

6- Vive en un «estado permanente Beta»: esta expresión nos lleva a una importante reflexión:

– Tu proyecto siempre está en proceso de mejora, no se puede parar de hacer pruebas para conseguir conocimientos validados y aplicarlos a la versión «beta» del negocio. Este estado permitirá ubicarse siempre en un terreno competitivo.

Para terminar, aquí os dejo una pequeña entrevista para que podáis conocer un poco a Reid Hoffman:

Share
Publicado por
Pau Llambi

Recent Posts

¿Qué es el posicionamiento en la web?

El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…

15 horas hace

Claves para mejorar la gestión empresarial con comercio especializado

La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…

2 días hace

El papel de los incentivos financieros en la adopción de nuevos servicios digitales

Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…

2 días hace

IA en la era del streaming: Cómo crear videos y voces realistas en minutos | Vidnoz

El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…

3 días hace

4 Herramientas populares para la Gestión de gastos de empleado en España

La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…

1 semana hace

Estrategias tecnológicas para optimizar la operación de establecimientos turísticos

La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…

1 semana hace