Nuevas normas en Twitter: ahora si disfrutarás de tus 140 caracteres

Nuevas normas en Twitter.  Modifican sus normas haciendo un gran cambio en la forma de tuitear. La novedad anunciadas en mayo ya es parte del juego, Twitter ahora permite tuits más largos porque removió las fotos, citas de otros tuits y otros elementos de su límite de 140 caracteres.

Flexibilizar el límite de caracteres, que ha definido a Twitter desde su fundación, es un reflejo de que los tuits hoy en día incluyen mucho material adicional, como encuestas y GIF’s.

Ahora cuando un usuario agregue una foto, un GIF, un vídeo o una encuesta en su tuit no contará entre los 140 caracteres disponibles para redactar. Una cita que despliegue el tweet de otra persona dentro del propio tampoco sumará a los caracteres utilizados.

La compañía también está probando nuevas formas de respuesta que van a omitir del número de caracteres de los nombres de usuario de las personas a las que se va a responder. Si se responde a varias personas a la vez, la red social omite todos ellos de su tuit.

Estas medidas permiten que los usuarios gocen de más espacio para plantear sus ideas, utilizando los recursos que deseen, lo que seguramente generará conversaciones más fáciles de seguir.

Twitter compartió los detalles del cambio en su Blog

Respuestas: Al responder a un tuit, el @nombre ya no cuentan para el conteo de los 140 caracteres. Esto hará que se tengan conversaciones más fáciles y más sencillas de seguir, sin necesidad de ser tacaño con las palabras para asegurar que lleguen a todo el grupo.

Archivos adjuntos multimedia: Una URL al final del tuit generada a partir de imágenes , videos, GIF, sondeos, citas de otros tweets, o DM no contarán para el límite de caracteres (Las URL tipeadas o pegadas en el interior del texto van a ser contadas en los caracteres del tuit tal y como lo hacen hoy) .

Retweet y cita de tuits propios: Se activará el botón de Retweet en los tuits propios, por lo que será posible hacer Retweet fácilmente o citar un tuit propio cuando se desea compartir una nueva reflexión o se siente que un tuit muy bueno pasó bajo la mesa.

Adiós al .@: Estos cambios ayudarán a simplificar las reglas en torno a los tuits que comienzan con un nombre de usuario. Los nuevos tuits que comienzan con un nombre de usuario llegarán a todos los seguidores. (eso significa que ya no es necesario utilizar el .@ que convencionalmente se colocaba para compartir el tuit con toda la comunidad).

Conclusión

Ahora gracias a estas novedades la comunicación será más fluida y será posible hacer uso de elementos multimedia con mayor frecuencia. Además ofrece la posibilidad de abrir mejores conversaciones, sin tantas restricciones y sin lo difícil que resultaba seguir las respuestas en la red social.

Además gracias a la posibilidad de citar el tuit propio, ya no será necesario construir series larguísimas de tuits, sino que existe la posibilidad de citar el tuit anterior y continuar con la idea sin que esto afecte el uso de los caracteres.

Gracias a estas modificaciones las posibilidades ahora son mucho mayores, depende de cada quien cómo sacarle provecho.

Share
Publicado por
Pau Llambi
Tags: Twitter

Recent Posts

Cómo elegir el archivador más adecuado para ti

A simple vista, elegir un archivador parece una tarea fácil: vas a una tienda, ves…

5 días hace

Vivimos cansados y lo llamamos normalidad: el burnout silencioso

Hay una frase que se repite en demasiadas conversaciones: “Estoy agotado, pero es lo que…

1 semana hace

Relaciones que perduran: el arte de fidelizar a través del marketing relacional

En un mundo saturado de mensajes comerciales, lo que de verdad diferencia a una marca…

1 semana hace

Email marketing: cómo optimizar el envío masivo sin aumentar los costes

n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…

2 semanas hace

Cómo la automatización reduce errores y mejora la productividad en empresas de control de plagas

El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…

3 semanas hace

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…

3 semanas hace