Tradicionalmente, cuando pensamos en profesionales freelance nos vienen a la cabeza abogados o arquitectos por ejemplo. Sus respectivos mercados están completamente normalizados y muchos freelancers consiguen generar una cartera de clientes propia. El problema viene cuando se traslada este escenario al mercado del marketing digital por ejemplo.
Las pymes y startups a veces optan por profesionales freelance por necesidad y porque tienen el convencimiento de que así abaratan costes (no siempre es así, depende del precio/hora y del caché de cada uno). Para empresas más grandes el freno suele ser:
Para poder rebatir estos «frenos» me gustaría aportar algunas claves para pensar que un profesional freelance es un buen complemento a un equipo de marketing:
Un error frecuente es pensar en plantillas de trabajo íntegras de personal interno o 100% freelance. En la combinación está la gracia para poder obtener los beneficios de ambas formas de trabajo.
Si te interesa la temática freelance te dejo con el siguiente vídeo con las observaciones de un panel de expertos sobre este tema:
¿Cuáles son para ti las ventajas de contratar a un profesional freelance?
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…
El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…