Siempre puedes sorprender. Siempre puedes aprender algo más. Siempre puedes ser un poco mejor, ya sea para ti o para tus usuarios, que están muy pendientes (más de lo que crees) de lo que haces. Por eso, si un buen día, entran en tu página web y descubren que tus textos han cambiado, aunque sea de forma muy sutil, lo valorarán positivamente, sobre todo si han cambiado para enriquecer su experiencia.
Índice del contenido
Antes de ponernos a jugar con las palabras, nos interesa conocer el concepto a fondo. El microcopy hace referencia a las palabras o frases en la interfaz que están directamente relacionadas con las acciones que un usuario va a llevar a cabo. Si te gusta el senderismo y sales a practicarlo a la montaña, sabrás que es muy común encontrar colores por el paisaje -en los troncos o en las rocas – que indican que vas por el camino adecuado. Esto es lo mismo. El microcopy es ese sendero digital que te lleva por la web. Por eso es importante que los textos estén en el mejor lugar y que tengan en cuenta la motivación de la acción.
Son los pequeños textos de la interface
que ayudan a los usuarios a hacer cosas.
Que no te engañen. De un vistazo, estos pequeños grupos de palabras parecen insignificantes en comparación con el diseño general de la aplicación. Sin embargo, sorprendentemente, esas pequeñas palabras tienen un gran impacto en las conversiones. Veamos un ejemplo. En la compañía Veeam recibían diariamente muchos mensajes de visitantes que pedían precios concretos. Fue entonces cuando probaron a cambiar la frase de «Solicitar una cotización» a «Solicitar precios». ¿Imaginas lo que ocurrió? Desde ese momento, dejaron de recibir mensajes y directamente vieron un aumento de 161.66% en los clics a su forma de generación de leads.
El microcopy nos vuelve a recordar que no somos robots, ni los que visitamos una página ni los que la diseñan. Lo mejor es mantener una comunicación lo más natural posible o, lo que es lo mismo, lo más humana, como si estuviéramos dentro de una conversación entre compañeros de trabajo o en casa.
¿Recuerdas el artículo sobre copywriting conversacional? Recupera algunos consejos básicos sobre este estilo de redacción que ha cambiado el contenido digital.
Otro ejemplo de microcopy es el que pone en práctica Memonic, una aplicación para tomar notas. Ellos han decidido asegurar a las personas que se registran en su web, que no realizarán acciones de spam con su dirección. Un pequeño detalle que seguro que sienta bien en la comunidad.
¿Y qué ocurre si algo no sale bien? A través del microcopy, también puedes aprovechar la oportunidad de enviar un mensaje tranquilizador al usuario para contarle que vas a solucionarlo.
Es un término tan reciente que puede que incluso no lo hubieras escuchado aún. ¿Y sabes una cosa? Es una buena señal porque eso significa que todavía no se ha extendido al 100%. Tú, en cuanto lo pruebes, ya podrás decir “larga vida al microcopy”.
Sin embargo, no podemos olvidar que el microcopy no es la panacea para todos los males de usabilidad. Si bien es cierto que gracias a estos mensajes puedes orientar al usuario y llevarlo a la acción, a veces, hay otros problemas en la web, como el diseño.
La microcopia bien escrita guía a los usuarios, y la microcopia mal escrita los confunde y los frustra. Entonces, la próxima vez que esté creando o mejorando una experiencia, espero que emplee algunas de las tácticas que se proporcionan aquí.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…
El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…
Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…
El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…