Man with magnifying glass in front of laptop checking news on the web. Checking fake news concept.
Hoy en día es más fácil que nunca caer en bulos y noticias falsas. Con Internet al alcance de todos, y las redes sociales dispuestas a ser la plataforma de compartir información más abierta que hemos conocido, se vuelve casi imposible filtrar todo lo que vemos y discernir sobre si es verdad o no.
Con panoramas tan complejos a nivel social, político y económico como los que se viven en todas las regiones globales, se vuelve indispensable estar pendiente y tener un criterio muy agudo a la hora de creer lo que leemos. En esta oportunidad veremos algunos consejos para protegerse de las falsas noticias o de la información tergiversada:
Las imágenes también pueden aumentar la fluidez cognitiva de una historia, pero gracias a un software como Photoshop, ahora pueden ser fácilmente manipulados, y es posible que no se te des cuenta de lo fácil que esto puede cambiar la percepción de una historia. El sitio Slate realizó una vez un experimento, en el que mostraban imágenes de ciertos acontecimientos políticos – sólo algunos de los cuales eran reales. Cuando se les preguntó después, casi la mitad de sus lectores afirmaron haber recordado los hechos falsos realmente ocurriendo. Es sólo un método de sutil sugerencia que podría dar credibilidad a una mentira. Así que trata de buscar múltiples fuentes de información, y no sólo confíes en la evidencia que se presenta de forma inmediata ante tus ojos.
Muchas personas sufren de sobre-confianza – la creencia de que saben más que la persona promedio. Y nuestros teléfonos inteligentes – con un conocimiento infinito en nuestros dedos – pueden exacerbar este efecto. Como resultado, podemos sentirnos menos críticos con la información que refuerza nuestras suposiciones, mientras rechazamos cualquier cosa que no esté de acuerdo con nosotros.
Las personas convergen naturalmente en las opiniones de quienes las rodean, tanto en sus vecindarios físicos como virtuales. Así que trata de hablar con personas con opiniones diferentes de las tuyas, y mira a las fuentes de noticias que normalmente no leerías. Puedes ser sorprendido al encontrar información que cuestionan los hechos que diste por sentado.
En líneas similares, todos podríamos beneficiarnos de ser más curiosos. Mientras que la educación por sí sola hace poco para evitar el pensamiento polarizado, las personas que son más curiosas parecen evaluar las pruebas científicas de una manera más equilibrada, de modo que no queden cegados por su ideología existente.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
A simple vista, elegir un archivador parece una tarea fácil: vas a una tienda, ves…
Hay una frase que se repite en demasiadas conversaciones: “Estoy agotado, pero es lo que…
En un mundo saturado de mensajes comerciales, lo que de verdad diferencia a una marca…
n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…
El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…
Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…