Negocios

¿Qué es un MVP? Cómo diseñarlo para el lanzamiento de una startup

Una de las características más habituales de las startups (en el terreno digital y tecnológico) y otras empresas en su fase inicial es la la falta de recursos. Esta carencia hace que tengan dificultades para validar su modelo de negocio y ver si sus «actos de fe» se sostienen de alguna forma y les puede llevar a la construcción de un negocio rentable para su equipo.

Para llegar a tener conocimiento validado por parte de los clientes, siempre se ha generado un dilema interesante:

– ¿Se debe desarrollar la empresa o startup en su totalidad para ver únicamente si esa nueva actividad se sostiene en un mercado competitivo?

Esta problemática normalmente se intenta resolver mediante la «metodología» MVP.

¿Qué es un MVP?

Este acrónimo viene de las palabras en inglés: «Minimum viable product», es decir, aquel producto mínimo viable que te permita validar por lo menos una parte de tu negocio. Este será el primer prototipo que llevarás al mercado para encontrar las primeras reacciones de tus clientes.

Esta fase es muy importantes por 2 razones:

Te dará las primeras pistas para pivotar el modelo o perseverar en él (a menos que seas un genio tocará pivotar 🙂 )

Entrarás en un escenario «invertible»: con esto me refiero a que hoy día, el 98% de los inversores te van a pedir que hayas pasado por esta fase. Sino no podrás mostrar números y métricas de tu negocio, y eso es muy importante para el inversor.

                                                                                                 Fuente: Paulkortman.com 

Claves para diseñar tu MVP

Llegados a este punto, te lanzo algunos consejos que bajo mi punto de vista son importantes en esta misión:

1- Céntrate en las funcionalidades imprescindibles: un error muy visto en este terreno es que el MVP y el producto final se parecen mucho. Por miedo a las primeras críticas se desarrolla más de lo estrictamente necesario y se acaban destinando más recursos, eso puede costar que no tengas suficiente dinero para «pivotar» y mejorar ese MVP. El producto no será perfecto, sólo se trata de hacer un test y validar su viabilidad.

2- No desarrolles tecnologías que puedas alquilar en un primer estadio: aquí me refiero sobre todo a los servicios saas («software as a service). En esta categoría podríamos incluir herramientas de analítica web, soluciones cloud en la nube para trabajar en grupo, programas de gestión de clientes…

3- Utiliza una landing page para hacer un test del producto principal: muchos emprendedores se empeñan en hacer una web sencilla al principio para cambiarla después. Con una landing (página de aterrizaje) ya puedes ver si hay un interés real por el producto. Puedes ahorrar dinero por aquí 🙂

4- Graba un vídeo sencillo explicando tu producto o servicio: lo puedes incorporara a tu landing page para intentar conectar un poco más con tu cliente potencial.

5- Construye tu modelo «lean canvas»: esto sería como un cuadro de mandos para que puedas plasmar tu modelo de negocio. Muchas veces ayuda a ver qué puede fallar de un solo vistazo:

Todas metodologías al fin y al cabo de lo que se trata es de poder un validar un modelo de negocio de forma ágil, rápida y gastando los mínimos recursos. Esta es la gran ventaja de las startups con respecto a otras corporaciones más grandes, el «emprender de forma ligera».

¿Conoces otras metodologías para diseñar un MVP?

Share
Publicado por
Pau Llambi

Recent Posts

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…

2 días hace

Un real decreto obligará a instalar un sistema a todas las empresas

El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…

2 semanas hace

Claves para mejorar la gestión empresarial con comercio especializado

La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…

4 semanas hace

El papel de los incentivos financieros en la adopción de nuevos servicios digitales

Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…

4 semanas hace

IA en la era del streaming: Cómo crear videos y voces realistas en minutos | Vidnoz

El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…

4 semanas hace

4 Herramientas populares para la Gestión de gastos de empleado en España

La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…

1 mes hace