Spotify ha anunciado la adquisición de Sonalytic ¿Para qué?

Spotify ha anunciado la adquisición de Sonalytic, una empresa que ha desarrollado tecnologías de detección de audio capaz de identificar canciones, contenido mezclado y clips de audio, así como rastrear contenido protegido por derechos de autor.

Aunque Spotify no ha revelado aún mayor información sobre cómo serán integrados estos servicios dentro de su plataforma ni cuándo estarían estos disponibles, la compañía ha indicado que los avances hechos por Sonalytic en cuanto a sus funcionalidades de detección de audio serán utilizados de varias formas, desde la mejora de las listas de reproducción personalizadas hasta conseguir canciones que concuerden con composiciones de audio presentadas por los usuarios.

Sonalytic es una empresa ubicada en Londres dedicada a la investigación y desarrollo de técnicas de inteligencia artificial para la identificación, monitoreo y descubrimiento de música.

La tecnología desarrollada por Sonalytic para la identificación de audio, permite identificar canciones individuales, contenido mezclado y clips de audio de pocos segundos. La identificación de una canción puede hacerse a pesar de la presencia de otros sonidos y ruidos, inclusive siendo capaz de reconocer sonidos específicos y composiciones musicales derivadas a partir de otras obras. Además, el material requerido para la identificación puede ser muy corto, inclusive de hasta un segundo de duración. Integrados a la plataforma de Spotify, estos servicios podrían permitir a los usuarios acciones como encontrar canciones fácilmente y agregarlas a sus listas de reproducción.

Por su parte, la tecnología de descubrimiento de música de Sonalytic podría llegar a complementar los servicios actuales de Spotify al posibilitar a los usuarios cargar sus gustos específicos que, aunados a los algoritmos desarrollados por Sonalytic podrían permitir mejorar la identificación de qué le gusta y qué no le agrada a un usuario, para luego recomendar canciones basadas en sus preferencias o evitar ciertos contenidos, más allá de las simples categorizaciones por género o artista.

Finalmente, la tecnología de monitoreo de Sonalytic podría ser desplegada por Spotify como parte de la suite de análisis de datos para artistas, editores y disqueras. La tecnología de Sonalytic permite el monitoreo constante de cientos de canales de televisión y millones de estaciones de radio en todo el mundo, para detectar el uso de material protegido por derechos de autor. Asimismo podrán ser generados gran cantidad de datos que permitirán mayores posibilidades de análisis de contenido en el mundo de la música.

Share
Publicado por
Pau Llambi
Tags: Spotify

Recent Posts

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…

1 hora hace

Un real decreto obligará a instalar un sistema a todas las empresas

El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…

2 semanas hace

¿Qué es el posicionamiento en la web?

El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…

4 semanas hace

Claves para mejorar la gestión empresarial con comercio especializado

La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…

4 semanas hace

El papel de los incentivos financieros en la adopción de nuevos servicios digitales

Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…

4 semanas hace

IA en la era del streaming: Cómo crear videos y voces realistas en minutos | Vidnoz

El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…

4 semanas hace