Índice del contenido
El comercio tradicional, tal y como lo conocíamos en las últimas décadas, ha descendido de forma exponencial, entre los principales motivos encontraríamos los siguientes:
Ha calado hondo en algunos países europeos, la ciudadanía ha perdido mucho poder adquisitivo.
Hace descender el flujo de ventas en tienda tradicional.
A la que se suma al apoyo destinado a las grandes superficies a cambio de fuertes inversiones por parte de los grupos empresariales involucrados.
Hay una gran cantidad de negocios tradicionales que requieren mucho sacrificio. En la actualidad hay una gran falta de motivación en esta dirección.
A nivel personal, he regentado dos tiendas físicas en sectores como son la moda y el material deportivo. Os puedo asegurar que se hace francamente difícil competir en costes con las grandes superficies y el ecommerce. Cuesta encontrar personal cualificado y motivado en satisfacer a los clientes que entran en la tienda. Tampoco creo que esté todo perdido en este sector, pero posiblemente merece una reflexión más amplia y un cambio de estrategia para aquellos con ganas de entrar en el mundo del retail.
Si tuviera que empezar de nuevo en esta dirección, y teniendo en cuenta el historial anterior remarcaría los siguientes puntos:
Ahora mismo yo sería mucho más radical: Si no puedes ubicar tu tienda dentro de las mejores calles se paciente y espera tu oportunidad. El optar por un alquiler más económico pensando que podrás compensar la falta de tráfico de gente con una buena estrategia de marketing puede ser un gran error. Siempre hay excepciones pero se antoja muy complicado empezar con ese hándicap negativo
A poder ser separa tu modelo de negocio de los grandes retailers como pueden ser Inditex y compañía. Satisfacer a un nicho de mercado específico puede ser una buena opción
Dicho así suena a paja pero a lo que me refiero es a que busques marcas que apuesten por tu negocio, que puedas hacer acciones conjuntas y que sean cercanos a tus problemas.
Este debe ser prácticamente tu mayor preocupación. Es el servicio lo que te puede diferenciar del resto de competidores. Conversa con tus clientes y haz ofertas pensando en ellos. Monta actividades relacionadas con tu negocio y que te ayuden a ser más empático con tu clientela.
Si empiezas de nuevo en un mercado del que tienes poca experiencia o no conoces apenas, yo apostaría más por un modelo franquicia. Puede que reduzcas un poco tu margen de beneficio pero adquirirás una marca conocida y el “know-how” necesario para entrar con más garantías
Al fin al cabo, en una tienda física debes humanizar todo lo que puedas tu negocio. Cuando tus clientes se acuerden de tu comercio tienen que ubicar de forma directa a las personas que hay sosteniendo todo esto. Es así, cuando se consigue crear un vínculo emocional . Ese puede ser el punto de inflexión que le haga coger el coche e ir a tu tienda a comprar.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…
La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…