Marketing en 1 minuto

3 sencillos tips para dar a conocer tu startup

Las primeras fases de cualquier pequeña nueva empresa son complejas pues no sólo se está lidiando con los desafíos de adaptarse a un nuevo local, entrenar a un nuevo equipo, sortear decenas de complicaciones operativas, entre muchas otras cosas; sino que es el momento en que se debe dar a conocer la empresa a fin de lograr captar clientes tan pronto como sea posible. No obstante, diseñar estrategias de marketing no sólo es complicado, sino que implica una gran cantidad de esfuerzo y, posiblemente, dinero.

Tips para dar a conocer startups

Naturalmente, cada empresa puede tener distintas estrategias eficaces para darse a conocer, y no todas las marcas tendrán el mismo éxito tratando de aplicar las mismas estrategias. No obstante, en Tiempo de Negocios queremos ofrecer algunos sencillos tips para dar a conocer a una nueva startup:

  1. Asiste a todos los eventos a los que te inviten

Los eventos presenciales constituyen una gran oportunidad para hacer networking, pues no sólo concentran en un único espacio a potenciales clientes y proveedores que tienen un interés en tu industria, sino que permiten ese acercamiento más humano hacia personas clave de las organizaciones. Poder estrechar la mano, compartir un café y dejarle una tarjeta de presentación a una persona puede ayudar a superar, en unas pocas horas, esa cadena de actividades necesarias para generar un lead y adentrarlo en el ciclo de ventas.

Asimismo, el participar en continuos eventos puede ayudar a los emprendedores a coincidir frecuentemente con algunas personas, ayudando a fortalecer relaciones e incrementar su influencia en estos grupos.

  1. Pruebas gratuitas

Desde una prueba de esa deliciosa tasa de café de la nueva cafetería de la esquina, hasta un periodo de uso gratuito de un nuevo software, dejar al cliente obtener una prueba del producto es una buena forma de responder esa pregunta que se hace todo cliente que está decidiendo si comprar un producto o servicio de un proveedor desconocido: “¿valdrá la pena pagar por esto?”.

Cuando se dispone de un producto ganador, dejar que un cliente potencial tenga la posibilidad de probarlo puede marcar la diferencia entre concretar una venta o ser esa prometedora empresa que nunca logró convencer al cliente de que dejase a su proveedor habitual.

  1. Apoya causas, patrocina y haz trabajo voluntario

Dependiendo del presupuesto y disponibilidad de tiempo, comenzar a apoyar causas, patrocinar organizaciones y hacer trabajo voluntario puede ayudar a una startup a insertarse en grupos de influencia y construir una buena imagen en torno a la marca.

Desde patrocinar a equipos deportivos amateur, hasta brindar apoyo a organizaciones sin fines de lucro de diversa índole, existe una gran cantidad de formas de contribuir con buenas causas, adaptándose a las capacidades de cada organización.

Inclusive si no se dispone de presupuesto para hacer donativos de dinero, existen muchas otras formas de contribuir con organizaciones sin fines de lucro. Por ejemplo, una startup podría contribuir con el desarrollo de una página web para la organización caritativa, fomentar a sus empleados para que contribuyan apoyando a la realización de un evento o donando dispositivos usados que de otra forma hubiesen terminado en la basura.

El contribuir con buenas causas no sólo abrirá las puertas a una startup a crear una imagen de empresa socialmente responsable y crear vínculos con otras organizaciones, sino que ayudará a la organización a ampliar la resonancia de sus acciones. De esta forma, la startup pasará de ser un proveedor de productos y servicios útiles, a ser una influencia positiva dentro de una comunidad y, por tanto, es posible que esta misma comunidad termine por protegerla y fidelizarse a sus productos.

No todas las estrategias que se lleven adelante para dar a conocer a una startup necesariamente tienen que implicar la inversión de grandes cantidades de dinero y esfuerzo para tener un gran éxito. Muchas veces todo se trata de no desaprovechar las oportunidades para crear nuevos vínculos e, inclusive, impactar positivamente en la sociedad.

Share
Publicado por
Pau Llambi

Recent Posts

Cómo elegir el archivador más adecuado para ti

A simple vista, elegir un archivador parece una tarea fácil: vas a una tienda, ves…

4 días hace

Vivimos cansados y lo llamamos normalidad: el burnout silencioso

Hay una frase que se repite en demasiadas conversaciones: “Estoy agotado, pero es lo que…

1 semana hace

Relaciones que perduran: el arte de fidelizar a través del marketing relacional

En un mundo saturado de mensajes comerciales, lo que de verdad diferencia a una marca…

1 semana hace

Email marketing: cómo optimizar el envío masivo sin aumentar los costes

n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…

2 semanas hace

Cómo la automatización reduce errores y mejora la productividad en empresas de control de plagas

El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…

3 semanas hace

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…

3 semanas hace