A diario somos bombardeados por cientos de correos que jamás veremos, muchos de ellos ni siquiera llegan a aterrizar en nuestras bandejas de entrada. Estudios recientes realizados por organismos norteamericanos demostraron que más del 52% de las personas consideran que el Spam es un problema que llega incluso a afectar su experiencia en Internet.
A pesar de la evolución de softwares que han sido creados para frenar la entrada de los Spam y de los filtros que aplican la mayoría de los servidores de email marketing el problema parece no tener fin.
El spam representa 14.500 millones de mensajes a nivel mundial por día. En otras palabras, el spam representa el 45% de todos los correos electrónicos. Algunas compañías de investigación estiman que el correo electrónico no deseado genera una porción aún mayor de correos electrónicos globales, aproximadamente el 73% de hecho.
Estados Unidos, Vietnam y la india encabezan el ranking de los países que más mensajes de Spam generan.
El tipo más frecuente de spam es el correo electrónico relacionado con la publicidad; Este tipo de spam representa aproximadamente el 36% de todos los mensajes de spam. La segunda categoría más común de spam es relacionada con mensajes solo para adultos y representa aproximadamente el 31.7% de todo el spam. Los correos electrónicos no deseados relacionados con asuntos financieros son la tercera forma más popular de spam, con un 26,5%.
La mayoría de los correos de este tipo que se envían tienen archivos adjuntos, que en casi todos los casos suelen ser maliciosos. La variedad de los archivos adjuntos abarca los siguientes elementos: archivos ejecutables EXE clásicos, documentos de Office (DOC, DOCX, XLS, RTF) con macros maliciosos incrustados y programas escritos en Java y JavaScript (JS, JAR, FSM, WRN, y otros).
Debido a que el spam ha inundado el mundo personal y corporativo de los correos electrónicos, ha afectado la forma en que las personas y las empresas se sienten sobre el correo no deseado. De hecho, las encuestas han encontrado que el spam ha llevado a la disminución de la confianza del público y la confianza en las comunicaciones por Internet. Un estudio conducido por Spamlaws encontró que el 53% de las personas entrevistadas había perdido la confianza en la comunicación a través de correo electrónico debido al spam.
Los métodos de obtención de direcciones de correo electrónico son cada vez más sofisticados, sin embargo existen múltiples formas de hacerlo:
Índice del contenido
BBC Web Wise ofrece las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima y prevenirnos del spam:
A pesar de que enviar correos Spam es un delito, quienes lo hacen también tienen derechos. Por eso se recomienda no amenazar a ningún spamer, podría acarrear problemas legales.
Evitar hacer clic en las opciones de ‘cancelación de suscripción’ de listas de email en las que definitivamente no te has dado de alta de forma voluntaria. Cínicamente, los spammers suelen incluir un enlace de «cancelación de suscripción». Lejos de eliminar la amenaza, al hacer clic en esos enlaces se confirmará que la dirección está activa y probablemente atraerá aún más spam.
Utilizar una dirección de correo electrónico desechable. Utiliza esta cuenta para inscribirte en todos los foros, boletines etc. Si se está recibiendo mucho spam puede ser eliminada. Para los emails personales se recomienda utilizar una cuenta diferente.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…
El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…
Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…
El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…